Este 29 de marzo, Claudio Fabián Tapia celebra ocho años al frente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), un período marcado por grandes logros para el fútbol nacional. Desde su llegada a la presidencia, Tapia ha sido clave en la conducción de la Selección Argentina, que ha alcanzado éxitos memorables bajo su mandato. La coronación en el Mundial de Qatar 2022, las victorias en las Copas América de Brasil 2021 y Estados Unidos 2024, y la Finalissima 2022 son solo algunos de los hitos que han cimentado su legado como dirigente.

Nacido en San Juan, Tapia fue presidente de Barracas Central antes de llegar a la AFA en 2015 como vicepresidente segundo, representando a las divisionales menores. A partir de ese momento, empezó a tomar protagonismo en la gestión de las selecciones nacionales. Su ascenso a la presidencia de la AFA se produjo en un contexto complicado, luego de la muerte de Julio Humberto Grondona, lo que dejó a la entidad en un caos organizativo, con intervenciones y votaciones controvertidas. Fue en este contexto donde Tapia comenzó a ganarse la confianza de Lionel Messi y los principales referentes del plantel, especialmente en la organización de logísticas y detalles operativos clave.

Una de las primeras pruebas de fuego para Tapia como presidente fue la Copa América Centenario 2016. En ese torneo disputado en Estados Unidos, la selección argentina alcanzó la final, pero sufrió una dolorosa derrota en la tanda de penales contra Chile, perdiendo el título por segundo año consecutivo. Ese resultado trágico, combinado con la renuncia de Messi y la salida de Gerardo Martino como entrenador, dejó al equipo nacional en un momento de incertidumbre. Sin embargo, Tapia logró reestablecer el rumbo, comenzando con una serie de decisiones que trajeron cambios significativos.

El 29 de marzo de 2017, Tapia fue elegido presidente de la AFA con 40 votos a favor y 3 abstenciones. Su mandato comenzó con una decisión drástica: despedir a Edgardo Bauza como técnico de la selección argentina en la plena clasificación para el Mundial de Rusia 2018, lo que desató una serie de controversias. El nombramiento de Jorge Sampaoli como su reemplazo no tuvo el resultado esperado, con la eliminación en octavos de final. Ante la falta de opciones, Tapia tomó una decisión arriesgada al apostar por Lionel Scaloni como técnico interino, quien no tenía experiencia previa como entrenador principal. Esta jugada, criticada en su momento, terminó siendo una de las claves de su éxito, ya que Scaloni guiaría a la selección a la conquista de la Copa América 2021.

Bajo la conducción de Tapia, el ciclo más exitoso de la historia reciente de la selección se consolidó. En diciembre de 2022, Argentina se coronó campeona del mundo en un épico partido frente a Francia en la final de Qatar, un logro que dejó una marca imborrable en la historia del fútbol. A este triunfo se sumaron las victorias en la Copa América 2021 y en la Finalissima 2022. La gestión de Tapia no solo ha sido fructífera en lo deportivo, sino que también ha asegurado su continuidad en el cargo. En octubre de 2024, la Asamblea de la AFA aprobó la única lista presentada para su reelección, asegurando su permanencia al frente de la institución hasta al menos 2028, consolidando su liderazgo en el fútbol argentino para los próximos años.