Con un día más en competencia, este miércoles lanzaron la 35 edición de la Vuelta Ciclística a San Juan. La actividad pedalera más importante de la provincia este año contará con un tinte internacional ya que vendrán corredores de México, Uruguay y Brasil, entre otros. 
 
La presentación de esta edición fue en la Sala Rogelio Cerdera de Casa de Gobierno y estuvo encabezada por el gobernador Sergio Uñac, el secretario de Deportes, Jorge Chica; el presidente de la FACPyR y Director General de la Vuelta, Gabriel Curuchet; el presidente de la Federación Ciclista Sanjuanina, Juan José Chica; el presidente del Pedal Club Olimpia, Juan Ernesto Pacheco; el Team Manager de los Equipos Profesionales, Roberto Amadio; la directora de la Organización Nacional Argentina Antidopaje, Agustina Di Giovanni, demás funcionarios, empresarios y deportistas.
Esta edición contará con siete etapas y por primera vez estará la categoría 2.1 (2 porque tiene más de una etapa y 1 por los puntos que otorga) de la Unión Ciclista Internacional, UCI, por lo que otorgará puntaje para el ranking mundial. Esto permitirá la participación de conjuntos que están dentro de las tres divisiones profesionales que tiene la UCI.
 
 
Por ser 2.1  puede ser disputada sólo por conjuntos profesionales y selecciones de países; caso contrario si fuera 2.2, sería más abierta y permitiría que la corran equipos amateurs. Por esta circunstancia, el gobierno de la provincia, inversor principal de la carrera, gestionó a través de su Secretaría de Deportes de Estado y la Federación Ciclista Sanjuanina, a través de la FACPYR (Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta) el licenciamiento de cuatro escuadras locales: Agrupación Virgen de Fátima, Municipalidad de Pocito, Asociación Mardan y Municipalidad de Rawson. Estos equipos mencionados se suman al SEP San Juan que pidió la renovación de su licencia continental.
 
Quien dio a conocer el detalle de los equipos participantes fue Roberto Amadio, Team Manager de los Equipos Profesionales. Cuatro de la primera categoría mundial World Tour Team (WTT) -los que corren el Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta de España entre otras- estarán presentes: el Barhain Merida (Bahrein) debutante en la elite; el Trek-Segafredo (Estados Unidos) que acudiría con el holandés Bauke Mollema; el Quick-Step donde corre el argentino Maximiliano Richeze y el TJ Sport de China correrá con el campeón del mundo 2013, Rui Costa, el colombiano Darwin Atapuma y el actual campeón del mundo de persecución Filippo Ganna.
 
 

  

A su vez, de la segunda categoría Continentales Profesionales (CTP) vendrían el Bardiani – CSF, el Nippo-Vini Fantini, el Willier Triestina – Selle Italia (todos de Italia), el Caja Rural (España) y United Health Care de Estados Unidos. Y entre las selecciones estaría la Argentina, con Laureano Rosas como jefe de filas, México, Uruguay, Brasil y la presencia del seleccionado italiano que tendrá en sus filas al campeón de Omnium, Elia Viviani.
 
Así también, el acto tuvo la palabra de funcionarios locales y dirigentes del ciclismo tanto mundial como nacional y local. El secretario de Deportes sanjuanino, Jorge Chica comentó que ‘Argentina ha sido elegida como el país con mayor crecimiento en el mundo en el ciclismo debido al trabajo de todos. Tenemos que crecer todos, tanto en esta vuelta como en lo deportivo, aprovechando la vidriera que significa tener 20 medios internacionales, donde ESPN va trasmitir toda la Vuelta en vivo”.
 
Por su parte, el Gobernador de la provincia de San Juan, Sergio Uñac destacó a los deportistas ‘ya que sin ellos no existe. Pero sin dirigentes deportivos tampoco, porque alguien tiene que organizar cada uno de los eventos, actuaciones y calendarios. Y por supuesto a los medios de comunicación que han hecho que el ciclismo sea una de las disciplinas mas queridas por los sanjuaninos’.
 
‘Estoy seguro que nos estamos dando un gusto mas que importante de poder vivir ciclismo del más alto nivel en la Provincia de San Juan. Pero con humildad también digo que quienes vengan desde los distintos equipos se van a poder dar un buen gusto de ver cómo vivimos el ciclismo, con la pasión que se vive en esta querida provincia” afirmó Uñac, quien para concluir dejó en claro que ‘la Vuelta Ciclística a San Juan es Política de Estado y trabajaremos para continuar fortaleciéndola, junto a las demás disciplinas deportivas’.
 
 

  

Cabe destacar la presencia de la Organización Nacional Argentina Antidopaje, con la participación de su directora Agustina Diu Giovanni. Este Organismo estará por primera vez en la “Vuelta a San Juan” y brindará un nivel exigente respecto a los controles antidoping para todos los deportistas.
 
Una de las palabras autorizadas en el ciclismo Argentino es el ex corredor, ex campeón Olímpico y actual presidente de la FACPYR y director General de la Vuelta, Gabriel Curuchet, quien ultimó detalles del cronograma que se vivirá tanto en la previa de la Vuelta como también recorridos post Vuelta.
 
‘El día 20 de enero arribarán todos los equipos a la provincia y ese mismo día se concretará una conferencia de prensa donde estarán presentes los líderes de cada equipo. El día 22 se hará el acto de bienvenida a los competidores en el Estadio Aldo Cantoni’ explicó Curuchet.
 
El Director de la Vuelta detalló que las etapas largan el 23 de enero y se extenderá hasta el 29 de dicho mes. La Etapa Nº 1 será el 23 e irá de San Juan a Media Agua de 142 km; Etapa Nº 2 el día 24 “Etapa del Oeste” de 128 km; el día 25 la Etapa Nº 3 “Contrarreloj en Circunvalación” de 12 km saliendo desde el puente de Paula Albarracín de Sarmiento Sur, largando 5 km infracción y volviendo al mismo lugar por el mismo trayecto pero de la otra mano; día 26 Etapa Nº 4 “San Martín” de 122 km; día 27 Etapa Nº 5, la etapa reina de la carrera “desde Chimbas al Alto Colorado” de 162 km; el día 28 Etapa Nº 6 “Pocito – Difunta Correa – Pocito” de 185 km; y la Etapa Nº 7 del día 29 “Anillo de la Circunvalación” de 138 km.
 
Curuchet también anunció que la carrera otorgará maya de Líder en la general, la sprinter, de montaña, de la juventud, al mejor sanjuanino habrá todos los días una premiación y el Último día se premia al equipo ganador. La competencia tendrá controles antidoping al final de cada etapa, ya que habrá un hospital móvil, y será realizado en un laboratorio abalado por el Comité Olímpico Internacional donde se harán muestras de distintas características.
Fuente: Prensa Gobierno