Este lunes, San Juan fue sede del Consejo Federal de Seguridad en Eventos Deportivos, que reunió a autoridades nacionales, provinciales y referentes del ámbito deportivo con el objetivo de coordinar acciones y políticas de prevención en espectáculos deportivos. En ese marco, Franco Berlín, director nacional de Seguridad Deportiva, brindó declaraciones a la prensa sobre el trabajo que viene realizando el Ministerio de Seguridad de la Nación.
“En primer lugar, quiero destacar la colaboración del secretario, del ministro de Seguridad de la provincia y del gobernador Marcelo Orrego. Este consejo es esencial porque en la gestión anterior hacía más de seis años que no se convocaba, y es necesario articular con todas las provincias para erradicar la violencia en el fútbol”, afirmó Berlín.
El funcionario explicó que el año pasado se retomó esta instancia federal con una edición en Córdoba y que en esta oportunidad se eligió San Juan por haber sido una de las últimas provincias en implementar el programa Tribuna Segura. “Esta vez lo hicimos en San Juan porque recién a principios de este año se empezó a aplicar el programa, y con muy buenos resultados, como en el partido entre River Plate y San Martín de San Juan. Tuvimos pedidos de captura activos y muchas personas con derecho de admisión detectadas”, detalló.
Berlín anunció que la provincia de San Juan firmará un acta de compromiso para implementar el uso de telefonía celular en los accesos a los estadios, en el marco del programa Tribuna Segura, a partir del próximo fin de semana. “Es una herramienta esencial porque permite evitar que los violentos entren a las canchas, y además, detener personas en tiempo real”, dijo.
Respecto al funcionamiento del sistema a nivel nacional, el director explicó que la base de datos ha crecido significativamente: “Solo este año, en 2025, detectamos a 800 personas con pedidos de captura activa, entre ellos prófugos, agresores, homicidas y abusadores sexuales”, precisó.
Sobre la situación particular en San Juan, señaló: “La barra brava de San Martín de San Juan, hasta el día de la fecha, no presenta incidentes y se mantiene en orden. Esperamos que siga así”.
Además, Berlín hizo referencia al proyecto de ley antibarras que impulsa el Ministerio de Seguridad: “Vemos a la barra brava como una organización criminal. El proyecto que presentamos ante el Congreso busca agravar penas y sancionar también la convivencia entre dirigentes y estos grupos violentos”.
El funcionario destacó la necesidad de un trabajo articulado y federal: “En las provincias del interior también hay barras bravas. La violencia en el fútbol no se resuelve con una sola decisión. Se necesita la colaboración de Nación, provincias, clubes, y organismos como AFA. Si no estamos todos de acuerdo, esto va a seguir”.
Finalmente, remarcó la importancia de trabajar desde la formación: “Hay que fomentar las escuelas y la educación de los chicos que entran a los clubes desde muy abajo. El problema no son los jugadores, sino quienes van a la tribuna”.
Noticias relacionadas

La CAS realizará un remate de vehículos: lo que hay que saber

Rivadavia prepara una gran fiesta para celebrar el Día del Niño

Tragedia en Ruta 20: un testigo reveló un dato crucial tras la muerte de un ciclista
