Si bien el sistema de clasificación era diferente al que se disputa en la actualidad, la eliminación de Argentina para la Copa del Mundo que organizó México en 1970 causó una enorme decepción en el pueblo albiceleste.
Como el torneo sólo admitía a 16 equipos, el formato para conseguir las tres plazas que daba Sudamérica se dividió en 3 grupos: los líderes de cada uno fueron los que lograron arribar a tierra azteca.
Tal como ocurre en el presente, en 1969 la Selección atravesó un caótico mar de improvisación que lo dejó afuera de la cita mundialista. Cuatro entrenadores en un año (Renato Cesarini, José Minella, Humberto Maschio y Adolfo Pedernera), las derrotas en La Paz y Lima, junto con el empate frente a Perú en Buenos Aires fueron los motivos para que los criollos se queden en el último puesto de la zona 1, liderado por el seleccionado incaico. Bolivia, con 4 unidades, se quedó con el segundo lugar.
En las otras llaves, Brasil no tuvo inconvenientes en quedarse con el Grupo 2, ganando todos sus compromisos frente a Paraguay, Colombia y Venezuela. En el Mundial confirmó ser uno de los mejores equipos de la historia al coronarse con brillo y elegancia. El tercer representante sudamericano fue Uruguay, dado que los charrúas se quedaron con su llave por encima de Chile y Ecuador.
Fue la última vez que la Argentina no logró quedarse con un boleto mundialista, a pesar de contar con figuras de la talla de Rafael Albrecht, Silvio Marzolini, Héctor Yazalde, Roberto Perfumo, Raúl Bernao o Aníbal Tarabini. El sufrimiento para llegar a Sudáfrica en 2010 o el repechaje disputado frente a Australia para acceder a Estados Unidos en 1994 fueron otros momentos de incertidumbre que rápidamente quedaron en el olvido. De Bauza depende revertir el crítico momento futbolístico del equipo nacional.
Fuente: Infobae.