El pasado sábado, decenas de corredores llegaron a la provincia para medirse en la MD7. Se trata de una popular carrera de downhill, deporte extremo que consiste en bajar en bicicleta y a toda velocidad por la montaña, mientras se sortean diversos obstáculos y saltos (ver nota vinculada). En esta competencia, Rodrigo Cirerol, de 19 años, se llevó todos los laureles.
No es un improvisado en el deporte e incluso, en 20 días estará viajando a Canadá para disputar un campeonato entre los mejores del mundo. Antes de su partida, dialogó con Diario La Provincia para contar más sobre su historia y el deporte que lo cautivó desde el primer momento en que lo conoció.
“Lo practico hace dos años y medio. Me llevó un amigo. Antes hacía mountainbike, y ahora lo sigo haciendo pero para prepararme físicamente. A las dos semanas empecé a competir y no paré. Al principio mi familia no me apoyaba, hasta que les dije que iba a correr, y cuando me fueron a ver, se dieron cuenta de que estaba buena la cosa y de que andaba bien”, comenzó con su relato.

“Se larga individualmente cada 40 segundos, y cuando llega, se corta el sensor y el organizador dice el tiempo por el micrófono. Cuando llegás te enterás de todo. Llegás súper agotado, porque tenés mucha adrenalina y entregás todo en menos de 3 minutos. Estás al 100%”, contó reviviendo la emoción.
“En San Juan tenemos tres circuitos armados. Son huellas que encontramos y nosotros le vamos agregando obstáculos con pico y pala. Están el Zonda 2, el Zonda 3, y después un circuito para más iniciales que está en el monumento al ciclista que se llama El Indio. Lo que me apasiona es el ambiente, es de mucha amistad, compartimos muchas cosas y viajes. Es un deporte muy sano porque no hay competencia mala, sos vos solo contra el reloj y tu bici. Además, me encanta la adrenalina que tenés por esos cinco minutos”.
Pero no todo es color de rosa, y como en todo deporte extremo, existen los riesgos. “El año pasado tuve un accidente en una fecha argentina en San Rafael y me quebré la muñeca y el hombro. Perdí como la mitad del año”. Además, del peligro, hay que afrontar costos. “La bici de mountain pesa 10 kilos y esta de 15 a 20, porque tiene una suspensión delantera mucho más grande y atrá lleva un amortiguador. Estéticamente es como una moto de motocross pero sin motor. En cuanto a los precios son más o menos iguales, las más caras están en 100 mil pero podés encontrar algunas por 5 mil”.
Historial
Ha corrido en tantas oportunidades que ya no recuerda todas, pero sí aquellas en las que logró superarse y alcanzar el podio en las distintas categorías. “En el 2014 salí campeón en Junior, en el campeonato cuyano MD7 en Mendoza, en el 2015 gané la Copa Vairo en Mendoza, en una carrera que es muy importante en Potrerillos y quedé primero en Elite; después fui a Chile a Nevados de Chillan y salí octavo. En el 2016 comencé a correr en la categoría Pro que es la más alta, y conseguí un tercer puesto en Bariloche en un Latinoamericano”.

Además, aseguró que desde hace un tiempo las carreras se volvieron más populares y eso le agrega un extra al deporte. “Antes no era muy conocido el deporte y ahora que lo estamos difundiendo la gente se va interesando y le gusta. Me emociona mucho, porque cuando empecé nadie conocía lo que era el descenso en San Juan. El fin de semana pasado se hizo una carrera y había mucha gente que era la primera vez que iba, que no conocía de bicilcetas y que le encantó el show. Es un show nuevo, son cosas que llaman mucho la atención por el peligro y los saltos”.
Lo que sigue
Para poder profesionalizar el downhill en San Juan, los deportistas han creado una asociación que está a punto de obtener su personería jurídica. “Con los chicos hemos armado una asociación que se llama ACIDESJ que es la Asociación Civil de Deportes Extremos San Juan. Hasta el momento somos 30 socios. El objetivo es poder realizar un campeonato sanjuanino y luchar porque nos hagan un camino en Sierras Azules. Ahí tenemos un circuito que está increíble y no tenemos acceso vehicular y tenemos que subir tres horas caminando con la bici al lado”.
Por otro lado, Rodrigo intentará seguir poniendo a la provincia en lo más alto, esta vez, esta vez en un destino lejano. “Me estoy preparando para ir el 3 de agosto a Whistler Canadá, es un Open Mundial. Voy a correr cuatro carreras en distintas disciplinas, en las que va a haber gente de mi mismo nivel, y también los mejores del mundo. Viajo con un grupo de Argentinos y de otros países de Latinoamérica, pero soy el único sanjuanino. Es mi primer evento tan importante, así que estoy más que nada ansioso con los preparativos. Por supuesto, también estoy en la búsqueda de sponsors que me ayuden con el viaje y con la puesta a punto de la bici”, sentenció.