San Juan fue sede del Consejo de Seguridad en Eventos Deportivos y se abordaron diferentes temas que pasaron desde accesibilidad hasta traslados. Además, las autoridades de fútbol debatieron estrategias para fortalecer la seguridad.

En el caso del panel 3 del Consejo de Seguridad en Eventos Deportivos, se desarrolló con la participación de referentes de la CONMEBOL, River y Temperley. Hubo una jornada de trabajo centrada en la planificación, coordinación y prevención en eventos futbolísticos.

El jefe de seguridad del Club Atlético River Plate, Gustavo Acero, presentó el enfoque de un análisis de infraestructura, mapeo geopolítico de fuerzas de seguridad y estrategias de control en aeropuertos y hoteles. También explicó sobre venta de entradas segmentada, y la implementación de “anillos” físicos y virtuales para separar hinchadas y prevenir incidentes.

Por su parte, Gustavo Morelli destacó la importancia del trabajo operativo en controles de transporte y accesos, resaltando que, más allá de la tecnología disponible, “hace falta el olfato policial” para detectar riesgos y garantizar la seguridad de los asistentes.

A su vez, Eduardo Bogado, jefe de seguridad del Club Atlético Temperley, expuso las acciones implementadas a nivel local para mejorar la experiencia de los socios y visitantes. Una de ellas fue la eliminación de alambrados en sectores de platea y la coordinación previa con fuerzas de seguridad para cada encuentro.

El encuentro permitió compartir experiencias y buenas prácticas que apuntan a reforzar la seguridad y preservar el carácter familiar del fútbol, consolidando el trabajo conjunto entre fuerzas del orden, autoridades deportivas y organismos estatales.

Gendarmería expuso sobre traslados interjurisdiccionales en eventos de fútbol

En el Consejo de Seguridad en Eventos Deportivos, el Director de Gendarmería Nacional, Claudio Miguel Brilloni, presentó la experiencia de la fuerza en traslados interjurisdiccionales y operativos en eventos masivos de fútbol. La actividad reunió a autoridades de las Fuerzas de Seguridad nacionales y provinciales.

Brilloni advirtió sobre la persistencia de hechos de violencia vinculados al narcotráfico y a la circulación ilegal de armas en el ámbito futbolístico. El funcionario resaltó la importancia de un trabajo coordinado entre las autoridades políticas, el Poder Judicial y las Fuerzas de Seguridad.

Gendarmería habló de la coordinación en traslados interjurisdiccionales. Foto: Secretaría de Seguridad.
En primera instancia, sostuvo que “esta articulación es fundamental para hacer más efectiva la lucha contra la violencia en el deporte”. “También destaco la labor de los agentes que participan en estos operativos, su compromiso y profesionalismo son esenciales para proteger a la comunidad” concluyó el jefe de Gendarmeria.

En el cierre, Brillovi remarcó que la cooperación y la comprensión entre todos los actores involucrados son la clave para prevenir incidentes. Señaló que el desafío es mantener una acción conjunta y sostenida en el tiempo.

DAIA expuso sobre la lucha contra el antisemitismo en el fútbol

En el Consejo de Seguridad Deportiva, se presentó el trabajo realizado para prevenir y erradicar actos de discriminación y mensajes de odio en el deporte.

En el Panel 4 del Congreso de Seguridad Deportiva, David Sznajderhaus, secretario de Deportes de la DAIA, expuso sobre las acciones emprendidas para combatir el antisemitismo en el fútbol. La presentación se centró en casos de violencia verbal y física, así como en insultos y mensajes discriminatorios contra la religión judía y el Estado de Israel.

Sznajderhaus detalló las iniciativas desarrolladas para prevenir hechos racistas, xenófobos y discriminatorios en los estadios. Entre ellas, destacó el contacto con distintas delegaciones deportivas para generar conciencia y promover el respeto.

David Sznajderhaus, secretario de Deportes de la DAIA, expuso sobre las acciones emprendidas para combatir el antisemitismo en el fútbol. Foto: Secretaría de Seguridad.

El representante de la DAIA subrayó que en todos los encuentros se encontró un apoyo unánime hacia la lucha contra el antisemitismo y todo tipo de mensajes de odio. Esta colaboración permitió fortalecer la red de instituciones comprometidas con la inclusión.

La DAIA tiene su compromiso de construir una sociedad libre de racismo y discriminación, tanto en el deporte como en la vida cotidiana. Según expresó, la clave es educar y sensibilizar para erradicar estas conductas desde la raíz.

La exposición se enmarcó en un intercambio de experiencias entre referentes de seguridad, deporte y derechos humanos, con el objetivo de unificar criterios en la prevención de la violencia y la discriminación.

Accesibilidad y seguridad en infraestructura

En una exposición sobre infraestructura deportiva, Carlos Álvarez, coordinador de Infraestructuras Seguras, habló sobre la importancia de garantizar accesos seguros a los estadios. También destacó la realización de relevamientos, protocolos y recomendaciones para optimizar la seguridad y la accesibilidad.

El funcionario subrayó que se trabaja en capacitaciones específicas para el personal que atiende a personas con discapacidad durante los eventos. Como ejemplo personal, mencionó que su hijo de 16 años, con autismo y fanático de Boca, no puede asistir a la cancha por la ausencia de un espacio sensorial, algo que sí ofrecen clubes como Independiente o Instituto.

Álvarez abordó la necesidad de garantizar accesos adecuados, protocolos y capacitación para la atención de personas con discapacidad en estadios. Foto: Prensa Secretaría de Seguridad.

Álvarez explicó que, en este marco, se dictan cursos virtuales de políticas de seguridad en eventos futbolísticos. Asimismo, se desarrolla un Programa Ejecutivo de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos para fortalecer la preparación de quienes trabajan en el área.

Finalmente, planteó la importancia de unificar criterios de seguridad en la infraestructura deportiva a nivel nacional. En su opinión, sería fundamental avanzar en una legislación básica para la habilitación de estadios.

Noticias relacionadas

Fútbol sanjuanino: cuántos hechos de violencia se registraron y qué medidas se impulsan

Fútbol sanjuanino: cuántos hechos de violencia se registraron y qué medidas se impulsan

Orrego encabezó el Encuentro de Seguridad en Eventos Deportivos

Orrego encabezó el Encuentro de Seguridad en Eventos Deportivos

Orrego valoró el trabajo conjunto con Nación y se refirió al discurso de Milei

Orrego valoró el trabajo conjunto con Nación y se refirió al discurso de Milei

Fútbol y seguridad: San Juan activará el programa Tribuna Segura con dispositivos móviles

Fútbol y seguridad: San Juan activará el programa Tribuna Segura con dispositivos móviles