La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) emitieron un contundente comunicado conjunto en el que alertan sobre el crecimiento de inversiones engañosas en criptoactivos supuestamente respaldados por minerales como litio y oro, pero que carecen de sustento técnico y jurídico verificable.
Según indicaron las entidades, se han identificado múltiples ofertas en las que se promocionan estos instrumentos digitales asegurando estar sustentados en reservas minerales. Sin embargo, al investigar en profundidad, las empresas que los impulsan no son titulares de proyectos mineros reales, ni cuentan con concesiones válidas en las zonas que mencionan. Incluso, en muchos casos, no existen hallazgos comprobados de los recursos minerales que aseguran poseer.
Desde CAEM y CMSJ advirtieron que, si bien la tokenización de activos puede representar una oportunidad, la falta de transparencia y verificación en algunos casos está generando un escenario propenso al fraude financiero.
“Es crucial que los inversores comprueben si las empresas tienen efectivamente proyectos mineros en curso, con documentación técnica que respalde sus afirmaciones”, afirmaron las cámaras en su comunicado oficial. Además, subrayaron que un verdadero respaldo en minerales requiere estudios geológicos, económicos y financieros bajo estándares internacionales, los cuales deben estar debidamente certificados y disponibles para su verificación.
Llamado a la precaución y al chequeo de información
En este contexto, ambas cámaras mineras instaron a la comunidad inversora a extremar precauciones y no dejarse llevar por promesas de rentabilidad rápida o por presentaciones llamativas que no brinden información clara y comprobable. También recomendaron consultar siempre a organismos oficiales o instituciones especializadas, como las secretarías mineras provinciales o el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), antes de tomar decisiones de inversión.
La advertencia busca proteger tanto a inversores individuales como al ecosistema minero nacional, evitando que propuestas dudosas afecten la imagen del sector y desvíen recursos hacia emprendimientos sin fundamento técnico.