El Fondo Monetario Internacional (FMI) concretó este lunes el desembolso de US$2.000 millones previsto, que ya fue acreditado en las reservas del Banco Central (BCRA). Este ingreso se produce después de que el organismo flexibilizara las metas del acuerdo de facilidades extendidas y espaciara las revisiones.

Con esta inyección de fondos, las reservas brutas internacionales de la autoridad monetaria alcanzaron los US$43.023 millones, un máximo que no se daba desde mediados de 2023, poco antes de que asumiera Javier Milei. De esta manera, el desembolso implicó una suba de US$1.993 millones en las arcas del BCRA.

El Banco Central reforzó sus reservas.- Foto: NA

Sin embargo, este monto se reducirá en los próximos días, ya que el Tesoro deberá abonar al FMI unos US$824 millones en concepto de intereses y comisiones.

Este es el segundo desembolso del año, llevando el total girado por el FMI a US$14.000 millones de los US$20.000 millones acordados en abril. No obstante, a pesar del ingreso de estos fondos, el último informe del organismo reveló que Argentina no cumplió la meta de acumulación de reservas netas para el segundo trimestre.

El saldo de reservas netas era de US$4.700 millones negativos en junio, muy por debajo del objetivo de US1.100millones. Esta desviación se atribuyó a la demora en la aprobación de la primera revisión del programa, lo que llevó a un ajuste a la baja de la meta, dejándola en US$5.000 millones negativos.

Noticias relacionadas

Tragedia en Pocito: identificaron al fallecido y detallaron cómo fue el choque

Tragedia en Pocito: identificaron al fallecido y detallaron cómo fue el choque

“Impacta…”: Lali habló del audio de la amenaza de bomba en San Juan

“Impacta…”: Lali habló del audio de la amenaza de bomba en San Juan

“Gary del Conicet”: el nuevo video furor del streaming científico

“Gary del Conicet”: el nuevo video furor del streaming científico

Avances para comprar TV y celulares más baratos de Tierra del Fuego

Avances para comprar TV y celulares más baratos de Tierra del Fuego