El programa que fomenta la capacitación de los sanjuaninos para empleo “Aprender, Trabajar y Producir” encara una nueva etapa y se orientará plenamente a los jóvenes. Se trata de que descubran sus talentos para oficios considerados tradicionales para que respondan a demandas de proyectos económico- productivos, ya sea para integrarse a empresas o encarar microemprendimientos.

Luciana Cuk, directora de Empleo y Formación, dependiente de la Secretaria de Industria, Comercio y Servicios del Ministerio de Producción, señaló a Diario La Provincia SJ que eligieron la modalidad Boot camp para convocar a jóvenes a que descubran, en una jornada intensiva, los oficios, su demanda y sus habilidades para considerarlos una opción laboral.

Queremos motivar a los jóvenes a que elijan oficios tradicionales, ya que por muchos se vuelcan sólo a la IA, informática o a las nuevas tecnologías. Pero cada vez nos cuesta más encontrar plomeros, electricistas, soldadores y plomeros. Por eso, vamos a convocar a los sanjuaninos entre 18 y hasta 29 años a jornadas intensivas y recreativas motivacionales“, señaló.

APT: buscan alentar a jóvenes sanjuaninos que elijan oficios tradicionales como pintor. Foto: SI San Juan.

Destacó que, en lo que va de vigencia del programa, notaron que los más jóvenes tienen poca preferencia por los oficios tradicionales. “Por eso, queremos motivarlos y empezamos por Caucete, para después realizarlas en toda la provincia. Trabajaremos con los profesionales de Recursos Humanos del gobierno para construir perfiles laborales y también su orientación vocacional para los oficios. Vamos a incentivarlos incluso, premiando con herramientas de trabajo a quienes apuesten por un proyecto laboral para su futuro“, detalló.

El cronograma de inicio de las jornadas Boot Camp incluyó Caucete, 9 de Julio y 25 de Mayo. Luego será el turno de Pocito y Chimbas para seguir con los departamentos del Gran San Juan, por separado, dado que son más numerosos por población. “Las jornadas para descubrir talentos, en las que se alentará el trabajo en equipo, se organizarán por localidades y zonas”, expresó.

Este trabajo se encara con la Dirección de la Juventud, del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, que aportarán información sobre los perfiles de cada departamento.

“Los oficios tradicionales tienen una gran demanda y son un éxito asegurado para quienes trabajen en ellos y eso queremos visibilizar, con charlas y actividades lúdicas”, agregó.
Gasistas, un oficio con alta demanda en San Juan y pocos matriculados. Foto: SI San Juan.

El dato

Cuk destacó que no todos los sanjuaninos que toman los cursos los finalizan, por diferentes motivos. Así como también, no todos quienes los terminan presentan un proyecto para obtener herramientas de trabajo.

“No obstante, todos los que se presentaron fueron aprobados ya que son iniciativas muy buenas de autoempleo”, expresó.

¿Dónde informarse?

Las novedades del programa se publican en la web: https://aprendertrabajarproducir.sanjuan.gob.ar/

 

Noticias relacionadas

Incendio en Pocito: una línea eléctrica afectada y un “colchón” que no dejaba de arder

Incendio en Pocito: una línea eléctrica afectada y un “colchón” que no dejaba de arder

Videos: una misteriosa bola de fuego cruzó el cielo de tres provincias

Videos: una misteriosa bola de fuego cruzó el cielo de tres provincias

IPV: el pago digital de boletas será únicamente por CIDI

IPV: el pago digital de boletas será únicamente por CIDI

Tremendo: dos muertos al caer una avioneta que hacía acrobacias

Tremendo: dos muertos al caer una avioneta que hacía acrobacias