En el último año, la minería logró atraer fuertes inversiones y aumentó la cantidad de proyectos. Sin embargo, eso no redundó en más empleo. Por el contrario, la cantidad de puestos de trabajo en el sector cayó por décimo mes consecutivo.

La retracción en abril (último dato disponible), según la Secretaría de Minería, fue del 5,3% interanual, al totalizar 38.801 puestos de trabajo. Esta variación implica la pérdida de 2.152 empleos formales directos en doce meses.

De esta manera, la minería representó el 0,6% del empleo total del sector privado asalariado registrado.

En San Juan la minería es clave en el impulso laboral. Foto: Archivo.

En los primeros 4 meses de 2025, se perdieron un total de 605 puestos de trabajo en la minería argentina.

En abril de 2025, los proyectos metalíferos en producción concentraron 11.284 puestos de trabajo, lo que representó el 29,1% del empleo total del sector minero. Se trata del rubro con mayor peso en la actividad, aunque en la comparación interanual mostró una leve baja del 0,9%.

El segundo segmento en importancia fue el de los servicios y actividades relacionadas con la minería, que explicó 8.807 empleos, equivalentes al 22,7% del total. En este caso, la variación interanual fue negativa: se registró una caída del 11,1% respecto de abril de 2024.

En tercer lugar se ubicó la explotación de rocas de aplicación, con 5.408 trabajadores que representaron el 13,9% del total. También en este rubro se verificó una merma interanual, que alcanzó el 7,8%.

Fuente: Infobae