El alza de precios registrada en los alimentos durante agosto, en parte impulsada por la suba del dólar, no tendría un impacto tan fuerte en la inflación general como en otras etapas de la economía argentina. De acuerdo con estimaciones privadas, el índice de inflación del mes se ubicaría cerca del 2%, por debajo del 3% y en línea con la tendencia de los últimos meses.

De confirmarse este número, agosto marcaría el tercer mes consecutivo de suba en la tasa de inflación: en mayo el registro fue del 1,5% —el más bajo de los últimos cinco años—, en junio ascendió al 1,6% y en julio al 1,9%.

Según la consultora LCG, los alimentos aumentaron un 3% durante agosto, mientras que el Relevamiento de Precios Minoristas (RPM) de Eco Go mostró en la última semana del mes una “marcada desaceleración”, lo que llevaría al rubro alimenticio a cerrar en torno al 2,5%, incluyendo el ítem “alimentos consumidos fuera del hogar”.

En promedio, los precios de alimentos acumulan un incremento mensual del 2%, dato que incorpora el bajo arrastre de julio (0,3%). Con este panorama, analistas consultados por la agencia NA proyectaron que la inflación minorista de agosto terminaría en torno al 2,1%, aunque advirtieron que la cifra definitiva dependerá de la última semana del mes.

Fuente: con información de Infobae.com