El Gobierno nacional oficializó un nuevo régimen que facilita la comercialización de productos tecnológicos fabricados en Tierra del Fuego, eliminando restricciones fiscales y aduaneras que encarecían las ventas al resto del país. La medida fue instrumentada mediante un decreto presidencial y complementada por la Resolución General Conjunta 5512/2025 de la AFIP y la Resolución 1463/2025 de la Secretaría de Hacienda.
El cambio más importante es la derogación de las normas que obligaban a considerar como importación el despacho de bienes desde la isla hacia el continente.
A partir de ahora, esos envíos serán tratados como operaciones nacionales, lo que simplifica el proceso y evita pagos adicionales o demoras logísticas.Esto permitirá que los productos puedan enviarse a cualquier punto del país sin alterar su estatus fiscal.
El nuevo esquema se aplica únicamente a bienes fabricados bajo el régimen de promoción industrial vigente en Tierra del Fuego. Quedan excluidos aquellos productos que ingresen como importaciones definitivas o temporales sin agregados de valor local. El objetivo es incentivar la industria fueguina y potenciar sus canales de venta directa, especialmente a través del comercio electrónico.
Las empresas radicadas en Ushuaia y Río Grande podrán comercializar sus productos de forma más competitiva, sin intermediarios y con menores cargas impositivas. Además, se eliminan percepciones y retenciones que antes encarecían las operaciones y generaban saldos fiscales que las firmas no podían usar de inmediato.
5 claves para comprar tecnología más barata desde Tierra del Fuego
- Sin impuestos adicionales ni aduanas internas: Los envíos desde la isla al continente ya no se consideran importaciones, lo que evita recargos y controles.
- Compras online, entregas a domicilio: Se permite que el consumidor final reciba el producto en cualquier parte del país, sin demoras ni trabas fiscales.
- Solo productos con valor agregado local: El beneficio aplica exclusivamente a tecnología fabricada en Tierra del Fuego, no a bienes importados sin transformación.
- Más competencia, menores precios: Las empresas pueden vender directamente al público sin intermediarios, lo que puede reflejarse en precios más accesibles.
- Promoción industrial potenciada: La medida fortalece el régimen de incentivo fueguino y busca consolidar un polo tecnológico nacional más eficiente.
Noticias relacionadas