El Ministro de Producción y Desarrollo Económico, Andrés Díaz Cano presidió la reunión de la Comisión Provincial Fitosanitaria para avanzar con el plan de lucha contra la Lobesia botrana.
 
En esta oportunidad participaron el director nacional de Protección Vegetal del SENASA Diego Quiroga y la directora de Sanidad Vegetal de SENASA Wilda Ramirez.
Se pusieron en común las propuestas del gobierno y de las instituciones participantes, para evitar el avance y propagación de la plaga en San Juan y prevenir nuevos ingresos de Lobesia botrana a la provincia. Se definió un plan de acción -que se realizará en forma conjunta entre los gobiernos provincial, nacional y municipales, organismos, cámaras e instituciones participantes- tendiente a instalar dispositivos de confusión sexual en todas las hectáreas de vid ubicadas dentro de las áreas de cuarentena, realizar tratamientos químicos en las áreas cuarentenadas, y concientizar a los productores y ciudadanos sobre los posibles daños de esta plaga sobre el cultivo de la vid.
Hubo buena predisposición por parte de los participantes para avanzar en este plan de lucha. Estuvo el Secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, ingeniero Ariel Lucero Reinoso,  representantes del INTA, INV, SENASA, INASE, de varios municipios y de cámaras de productores.
El Gobierno Provincial está haciendo aplicaciones en viñedos abandonados. Con el apoyo de las cámaras y de los municipios se podrá hacer un mayor control de la plaga.
La Lobesia botrana es una plaga cuarentenaria que afecta al cultivo de la vid generando un daño directo ya que se alimenta de las bayas y un daño indirecto porque al dañar las bayas permite la entrada de patógenos que provocan podredumbre.

 

Fuente: Prensa Ministerio de la Producción