Desde hace varios meses, el Gobierno Nacional, bajo la administración del presidente Javier Milei, viene promoviendo un cambio en la política comercial, buscando desregular el comercio exterior, facilitar las importaciones y abrir el mercado con el fin de controlar los precios internos. En San Juan, el sector comercial observa con cautela este movimiento y sus posibles repercusiones.
Hermes Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de San Juan, consideró que la apertura de la importación beneficia especialmente a los consumidores. “Últimamente se han instalado algunos comercios del rubro (de productos importados) aquí en San Juan, como también colegas nos han dicho que también en otras provincias, la verdad que el hecho de abrir la importación beneficia más al consumidor“, señaló a Diario La Provincia SJ.
Rodríguez explicó que, si los comerciantes pueden adquirir productos a precios más competitivos, es probable que también puedan aumentar sus ventas. “El comerciante, si puede comprar bien, háganse la idea que sí va a poder vender bien. Esto le da al comerciante la posibilidad de comprar bien, comprar a un bajo costo ese tipo de mercadería“, afirmó subrayando: “si el comerciante puede comprar bien, va a vender bien“.
En este sentido, la importación ha permitido que los productos lleguen al mercado a un costo más bajo, lo que, a su vez, mejora la competitividad del sector. Sin embargo, el presidente de la Cámara también señaló que los impuestos continúan siendo un desafío: “El problema acá, de fondo, son los impuestos. Tenemos una presión fiscal del 56% y las pymes soportamos 174 impuestos en la República Argentina“.
A pesar de los desafíos fiscales, la Cámara de Comercio registró un aumento parecido al que se viene dando a nivel nacional. Rodríguez indicó que este aumento es significativo dado el bajo nivel de ventas en marzo de 2024, lo que hace que cualquier mejora en las cifras sea positiva. “Estamos en un 12% de aumento en comparación al año pasado. Lo que sucede es que se está comparando interanualmente con marzo del año 24, donde fueron muy malas las ventas. Entonces, por poquito que se venda, los resultados son positivos”, comentó.
MEGA OUTLET
Esta semana se lanzó el “Mega Outlet”, que está diseñado para mejorar la competitividad de los comercios locales. La medida ofrece descuentos de entre un 20% y un 70%, e incluso promociones como el 2×1. “Vamos a aprovechar muchas situaciones que se van a dar a partir de hoy, ya que gran parte de la administración pública ya ha cobrado, y tenemos financiación bancaria, algo que hace unos meses atrás no existía“, explicó. Esta iniciativa no solo beneficiará a los consumidores en el microcentro de San Juan, sino que también se replicará en otras zonas de la provincia.
INDUSTRIA NACIONAL, AMENAZADA
Rodríguez también mostró preocupación por el impacto de la importación sobre la industria nacional. “Lo que perjudica es que tenemos que tener cuidado, porque la industria argentina está en severos riesgos”, advirtió. La llegada de productos importados más baratos puede poner en riesgo la competitividad de las empresas nacionales, afectando la producción local y los puestos de trabajo.
A pesar de no ser su área de competencia, Rodríguez subrayó la necesidad de apoyar a la industria nacional antes de abrir completamente la importación: “El Gobierno Nacional debería haber dado un apoyo concreto hacia las industrias, como la posibilidad de acceder a maquinaria a más bajo costo o poder financiarla, lo que permitiría competir con productos importados”.