La Federación de Choferes de Camiones que lidera Hugo Moyano ratificó la continuidad de los bloqueos totales iniciados en las fábricas caleras y en las canteras de San Juan y también en Córdoba, Buenos Aires, Salta y Mendoza, en demanda del “correcto encuadramiento del personal” y otras reivindicaciones gremiales.
Las fábricas productoras afectadas son El Bacho, Los Cerros, Masut, San Juan, El Triunfo, Vallecito, Cefas, Sofía, FGH, Korich, Sibeldo, Cienaguita, Albors, Zingale, El Milagro, Choya, Zapala y Ambar, entre otras, distribuidas en las provincias de San Juan, Salta, Córdoba, Mendoza y la ciudad bonaerense de Olavarría.
Los trabajadores demandan el correcto encuadramiento de los choferes en esa organización gremial, el pago de los aportes previsionales, el cese del empleo en negro y de la contratación fraudulenta de transportes, que no registra personal en sus nóminas, de las condiciones de labor insalubres y de la ausencia de condiciones de seguridad e higiene, según un comunicado.
El gremio camionero aseguró que esa situación data de largo tiempo y que, ante la falta de respuesta de las empresas, la medida de fuerza se extenderá por tiempo indeterminado.
Fuentes del gremio confirmaron a la agencia Télam la continuidad del conflicto intrasindical de encuadramiento -como ocurre desde hace más de diez días en las distribuidoras de Coca Cola- y también por la supuesta falta de pago de aportes de las firmas transportistas, de lo que responsabilizaron de forma solidaria a las caleras.
Las compañías productoras rechazaron que esa obligación las incluya y dijeron que la responsabilidad es de los empresarios transportistas que, en San Juan, abarca a firmas chilenas.
El comienzo del conflicto paralizó de forma total a las empresas caleras de San Juan, que abastecen el mercado de la construcción, la siderurgia, minería, el tratamiento de agua potable de las grandes ciudades, industrias que incluyen ingenios azucareros, el papel y curtiembres, entre otras, y exportaciones de cal a Chile.