El ministro de Economía, Luis Caputo, minimizó este jueves las recientes tensiones en el mercado cambiario y aseguró que los movimientos del dólar “no son motivo de preocupación” para el Gobierno. En declaraciones realizadas en el streaming libertario Carajo, el funcionario consideró que se trata de episodios ya conocidos durante su gestión y vinculó la volatilidad a factores electorales y no estructurales.
“No es nada que no hayamos vivido durante este Gobierno. En febrero y julio el dólar también se movió con fuerza”, afirmó Caputo en una nota que reprodujo Infobae. Luego atribuyó el fenómeno a lo que calificó como un “riesgo kuka”, en referencia a la especulación de algunos actores frente a un eventual regreso del kirchnerismo.
El ministro sostuvo que el tipo de cambio continúa bajo un esquema de flotación dentro de bandas, donde el Banco Central sólo interviene en los extremos. “La gente tiene que entender que el tipo de cambio flota. Quiere decir que puede subir y que puede bajar”, explicó. Además, remarcó que la prioridad del equipo económico sigue siendo el control de la inflación y que se usarán todas las herramientas necesarias para evitar que “sobre un peso” en la economía.
Caputo también descartó un traslado directo del dólar a los precios. A su criterio, si un comerciante decide remarcar de manera preventiva, corre el riesgo de perder ventas. “Si alguno repricea, venderá menos”, advirtió. En cuanto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, confirmó que el organismo aprobó la primera revisión del programa y destacó que se modificará el cronograma de acumulación de reservas para que sea “más compatible con la evolución de la macroeconomía”.
Por último, el funcionario pidió analizar los eventos recientes con perspectiva. Subrayó que, a diferencia de episodios anteriores, hoy se parte de una macro más sólida, con menor inflación y un Banco Central más capitalizado. “Estamos viendo la volatilidad del cierre de un mes o un evento como las elecciones, pero no es nada que nos preocupe”, concluyó.