Con la disolución de Vialidad Nacional, la incertidumbre sobre los convenios por obras en ejecución en provincias quedó en la mira. En el caso de San Juan, están operativos los trabajos en el tramo de la Ruta 40 Sur- Autopista San Juan- Mendoza y desde UOCRA están atentos a lo que suceda con las fuentes laborales. En ello, dieron a conocer una situación particular.

A través de un comunicado nacional, UOCRA rechazó el cierre de Vialidad Nacional y en San Juan, se puso el enfoque en la Ruta Nacional 40 Sur, en su tramo II que abarca 26 km. Es el tramo que abarca desde la localidad de Tres Esquinas hasta Cochagual. Si bien la mayor parte del financiamiento es del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y menos del 10% de Vialidad Nacional, hubo demoras en el pago de certificados.

“Enfrentamos, en nuestro sector, la pérdida de las fuentes de trabajo, desde que el Gobierno nacional puso en parate a la obra pública. Con el cierre de Vialidad Nacional, nos preocupa lo que ocurra con las obras en las rutas en San Juan, concretamente la Ruta 40 Sur”, expresó Alberto Tovares, secretario adjunto de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) a Diario La Provincia SJ.

El tramo afectado por la obra en Ruta 40 Sur.

Agregó que “fue una obra que, desde su anuncio, generó mucho interés en los trabajadores y hubo récord de envío de CV. Actualmente, están trabajando 140 personas, de las que dependen 140 familias. Esperamos que todo siga en pie porque la empresa UTE nos informó que les deben certificados desde febrero en adelante“.

El dirigente sindical resaltó “son fondos del BID y hay un vínculo con Vialidad Nacional que, además de lo económico, realizaba los controles y hacía seguimiento del proyecto. Al disolverse el organismo, también hay inquietud en eso”.

No obstante, afirmó que “los trabajos continúan y no hay atrasos en pagos de sueldos. Lo que no nos aleja de la preocupación porque hay una falta hacia la empresa. Esperamos que se regularicen sus pagos de certificados, en el corto plazo y todo siga con normalidad. Es una obra que demoró mucho en activarse (en referencia a la complicada salida de la empresa que estuvo, anteriormente, a cargo)”.

Tovares resaltó que, ante esta situación, mantienen el diálogo con las empresas y el Gobierno provincial. “Apostamos al diálogo y a conocer la situación real. Aunque es difícil, preferimos ir con la verdad a los trabajadores que sintieron la desinversión del Gobierno nacional en la obra pública y reconoce que en la provincia se hace un esfuerzo por generar empleo”

El dato

La obra, en el pico de trabajos, demandaría entre más de 250 trabajadores. Se trata de la fase de la construcción de puentes y la pavimentación de las necesarias colectoras.

Noticias relacionadas

Sanjuanino cayó por violenta tentativa de homicidio

Sanjuanino cayó por violenta tentativa de homicidio

Caso YPF: el lunes, Preska anunciará si acepta la apelación argentina

Caso YPF: el lunes, Preska anunciará si acepta la apelación argentina

Senado: aprueba proyectos sobre la distribución de los ATN y combustibles

Senado: aprueba proyectos sobre la distribución de los ATN y combustibles

Vacaciones con ritmo, color y alegría en la Estación San Martín

Vacaciones con ritmo, color y alegría en la Estación San Martín