El Gobierno Nacional lanzó un plan que facilita el uso de dólares no declarados por parte de ahorristas, con el objetivo de dinamizar el consumo, ampliar la base de contribuyentes y reducir costos para individuos y pymes. Estas son las cinco claves del nuevo régimen que entra en vigencia con la publicación del decreto:

1. Menos controles para el uso de dólares en efectivo

Los ahorristas que tengan dólares guardados en cajas fuertes o los ingresen desde el exterior ahora podrán utilizarlos para operaciones financieras y comerciales sin necesidad de justificar su origen. Esto aplica a compras como autos, propiedades y consumos personales, siempre que se adhiera al nuevo régimen simplificado.

El objetivo es sacar de la informalidad los ahorros, pero sin castigar al pequeño contribuyente”, explicaron desde el Gobierno.

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas. FOTO: (ARCHIVO/R)/NA.

2. Beneficios para empleados, autónomos, emprendedores y pymes

Los nuevos umbrales de control patrimonial son más laxos para personas físicas que para empresas, por lo que los principales beneficiados serán trabajadores en relación de dependencia, profesionales, pequeños emprendedores y pymes. Estos sectores podrán mover pequeñas sumas de dólares sin quedar bajo la lupa del fisco.

Se espera que la formalización de ahorros genere un efecto positivo en el consumo y el acceso al crédito.

3. Nuevo régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias

Desde junio de 2025, quienes adhieran al nuevo régimen no tendrán que presentar declaraciones detalladas: ARCA propondrá el impuesto según sus datos, y el contribuyente podrá aceptarlo o revisarlo. Además, no se requerirá justificar la variación patrimonial por consumos personales como la compra de un auto.

Se elimina la autodeclaración tradicional y se reducen los riesgos de fiscalización si se adhiere temprano.

El Gobierno nacional incentivará el uso de dólares “bajo el colchón”. Foto: Maximiliano Huyema- Diario La Provincia SJ.

4. Cambios en la compra de bienes y acceso bancario

Los concesionarios ya no deberán reportar operaciones con vehículos usados, y los agentes inmobiliarios no deberán informar las publicaciones de venta de propiedades. Los bancos, además, tendrán prohibido exigir declaraciones juradas de impuestos nacionales para abrir cuentas o realizar operaciones.

En caso de que un banco insista, el usuario podrá acudir a Defensa del Consumidor.

5. El plan no elimina del todo los riesgos legales

Aunque el régimen facilita el uso de dólares sin declarar, las leyes penales tributarias, cambiarias y de procedimiento siguen vigentes. ARCA podrá auditar durante cinco años y aplicar sanciones si hay un cambio de administración. La UIF también deberá definir si ajusta sus controles sobre el origen de fondos.

Por ahora, especialistas recomiendan utilizar el régimen para montos bajos y esperar definiciones legislativas.

¿Cuándo entra en vigencia?

El decreto será publicado este viernes. Aún se esperan resoluciones clave de ARCA y la UIF, así como proyectos de ley para blindar el régimen desde el Congreso.