Celulares, televisores, aires acondicionados, monitores y microondas fabricados en Tierra del Fuego podrán empezar a comprarse sin impuestos nacionales desde cualquier punto del país. Así lo establece el Decreto 535/2025, publicado esta semana por el Gobierno nacional, que elimina las restricciones fiscales para este tipo de ventas directas al consumidor.

Hasta ahora, comprar productos electrónicos directamente desde Tierra del Fuego se consideraba una importación. Esto hacía que se pagaran IVA, Ganancias y otras percepciones, encareciendo los precios y trabando la logística. Pero con esta nueva normativa, las operaciones hechas mediante courier y plataformas web serán consideradas consumo interno, y quedarán libres de esos impuestos, siempre que se cumplan ciertos requisitos.

Se podrá comprar tecno más barata y fabricada en Tierra del Fuego. Foto: Maximiliano Huyema- Diario La Provincia SJ.

¿Cómo se podrá comprar?

El sistema funcionará a través de plataformas digitales: el usuario elegirá el producto (por ejemplo, un celular o un televisor), completará sus datos y el sistema validará la operación mediante un código generado por ARCA, el organismo encargado de la fiscalización. Una vez aprobado, el producto saldrá de la isla bajo el régimen de “pequeños envíos”, sin que se cobren IVA ni retenciones.

Cada persona podrá comprar hasta tres productos por categoría al año, con un tope de USD 3.000 por operación, según el tipo de cambio del Banco Nación. Y lo más importante: la entrega puede hacerse en cualquier parte del país, sin importar dónde viva el comprador.

¿Cuándo empieza?

Si bien el decreto ya está en vigencia y el sistema estará operativo durante este mes de agosto, aún falta una reunión clave con empresas, fabricantes y funcionarios que se realizará el martes 12 de agosto. Allí se resolverán temas técnicos, fiscales y logísticos. Se espera que, tras ese encuentro, las plataformas empiecen a habilitar las compras.

La compra se podrá hacer vía on line sin pasar la tarjeta por el posnet. Foto: Diario La Provincia SJ.

El CEO de Mirgor, José Luis Alonso, adelantó que los productos tendrán entre un 20% y un 30% menos de precio respecto de los valores actuales. “Ya hubo una baja en los costos con la eliminación de aranceles hace un mes y medio, y esta medida va a sumar una nueva reducción”, explicó.

¿Cuáles son los requisitos?

  • Los productos deben estar fabricados efectivamente en Tierra del Fuego bajo el régimen de promoción industrial.
  • No aplica para productos que solo hayan pasado por la isla sin transformación real.
  • Las compras deben hacerse mediante canales habilitados y servicios de courier.
  • Si no se cumple alguno de los requisitos, la operación será rechazada por el sistema.

En resumen, esta medida busca fomentar el comercio electrónico, impulsar la industria fueguina y mejorar la competencia de precios. Si todo avanza como se espera, en pocos días vas a poder comprar electrónicos con hasta 30% de descuento y sin impuestos, directamente desde el sur del país.