Los productores, cuya finca o vivero se encuentren en áreas bajo cuarentena o contingencia por Lobesia botrana, deberán efectuar la primera aplicación con los productos autorizados por el Senasa cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm). Además, deberán repetir inmediatamente cuando la inflorescencia alcance su máximo desarrollo.
Es importante destacar que la fecha de inicio de tratamiento depende de la variedad y la zona, por lo que cada productor deberá estar atento al estado de su viñedo.
Las alertas están destinadas a indicar el momento más oportuno, a partir del cual se deben realizar las aplicaciones fitosanitarias para el control de la polilla de la vid.
Se recuerda que, en el marco del Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana, se prevén sanciones para quienes no cumplan con la aplicación de los productos, siendo esto obligatorio para aquellos que se encuentran en áreas bajo cuarentena o contingencia.
Para mayor información se puede ingresar a la página de internet del Senasa, www.senasa.gob.ar, llamar a la línea gratuita 0800 999 2386, o a los teléfonos 261 4984131 / 4985011 o correo lobesiamendoza@senasa.gob.ar (Mendoza). En el caso de San Juan al teléfono (264) 4231341 o al correo lobesiasj@senasa.gob.ar
También en el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen) www.iscamen.com.ar, a los teléfonos (261) 4295450/4258741, a la línea gratuita 0800 666 4722 o al correo electrónico: lobesia@iscamen.com.ar.