Los trabajos en metalmecánica son fundamentales para la industria minera y varios sectores productivos y por ello, desde el gobierno avanzaron en sumar capacitaciones. Y así fue como en la Fiesta Nacional del Sol se formalizó un convenio para certificar a los alumnos de la Escuela de metalmecánica y centro de formación, que forma parte del programa “Aprender, Trabajar y Producir”.
Luciana Cuk, directora de Empleo y Formación, del Ministerio de Producción, explicó a Diario La Provincia SJ que “en el FNS Forum se logró algo muy importante: la firma con ADIMRA (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina) para que San Juan tenga su primera escuela y centro de formación en metalmecánica. Con ello, se da una respuesta al sector privado que demanda mano de obra calificada y sobre todo en minería. Creemos que va a generar un impacto positivo en la generación de empleo”.
Actualmente, el programa dicta la “Formación de soldadores en sistemas TIG y MIG” así como “Herrería y soldador básico”, capacitaciones que tuvieron una alta demanda de postulantes. “Cada mes iremos abriendo nuevos cursos. En el verano no vamos a descansar sino que se generarán nuevos cupos ya que hay una necesidad y compromiso de ofrecer una opción para encarar el mundo laboral con herramientas. Los sanjuaninos reconocieron que para trabajar en el sector privado, tienen que estar preparados”, agregó.
La escuela, marcó Cuk, “va a tener distintos niveles en la complejidad desde iniciales a más especializados. Ello permitirá desarrollarse en el amplio esquema que presenta el rubro para insertarse en empleo profesionalizado. Estimamos que en marzo, desde ADIMRA van a certificar a los primeros formados en el rubro”.
Al igual que en el resto de los cursos, está abierta la posibilidad de sumar alumnos a prácticas profesionalizantes rentadas en empresas ($180.000 por 20 horas de trabajo). “En metalmecánica, los privados contratan a personas de otras provincias o incluso, de otros países. Ahora, podrán tomar a sanjuaninos. Después de 20 años de minería activa en San Juan, que se cuente con esta formación es un gran avance”.
Crecimiento
El programa “Aprender, Trabajar y Producir” no cesó de ampliarse desde su lanzamiento. “Tenemos más de 80 capacitaciones con diversidad de oficios y de oferta en toda la provincia. Más de 2000 personas ya transitaron la primera etapa y están finalizando. La mayoría de los alumnos no tenía formación previa y ha mostrado gran interés en poder insertarse en el mercado laboral, con un perfil adecuado a las demandas laborales”, dijo Cuk.
Las postulaciones seguirán realizándose a través de https://aprendertrabajarproducir.sanjuan.gob.ar/