El gobierno y los gremios docentes arribaron a un acuerdo en el marco de la conciliación obligatoria que se había dispuesto en la Subsecretaría de Trabajo.

“Hemos acordado sobre los meses de febrero y marzo, 10 puntos a cada cargo del nomenclador docente y esto se debe a que la docencia expresó su descontento”, dijo en declaraciones la secretaria general de UDA, Karina Navarro.  “Es un acuerdo para salir de esta conciliación que realmente nos viene teniendo como un poco como rehenes, y que ya los docentes y los sindicatos queríamos salir de esta coyuntura”, añadió.

Los gremios docentes se reunieron con el gobierno.

Por su parte, Daniel Quiroga de AMET indicó que “creo que ha sido un buen arreglo porque en un año hemos recibido bastantes puntos y estos 10 puntos va a impactar mucho porque es del mes de marzo, el mes de marzo que lo vamos a cobrar con el mes de abril y con el incremento del mes de abril. Esto es fundamental porque va a haber dinero en el bolsillo de los docentes

Creo que es una  negociación bastante interesante, pero tenemos la proyección de seguir negociando más puntos porque queda en el acta que tenemos que llegar a 600 puntos en el transcurso de un determinado (tiempo y mejorar los otros ítems, el E66, el E60 y la conectividad”, añadió.

Acta del acuerdo en Conciliación.

 

Acta del acuerdo entre gremios y gobierno.

Los puntos del acuerdo: 

* Se acordó incrementar un 10 puntos todos los cargos del nomenclador docente a partir del salario del mes de marzo del 2025, el que será liquidado junto con el salario de abril del 2025.

* Establecer con carácter definitivo el no descuento de los días de huelgas realizados en fecha del 5 de marzo y 10 de abril del corriente año

*Fijar el inicio de la paritaria salarial para discutir los sueldos del mes de abril en adelante para el día 15 a las 16.30 hs.