El Índice CIRCOT, elaborado por el Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, logró ser un fiel reflejo del panorama del sector. Tras cifras abultadas de incrementos mes a mes e interanuales, ahora muestra variaciones leves y a la vez, un parate en obras nuevas, según marcaron a Diario La Provincia SJ. En ello, los ingenieros destacaron un cambio rotundo en las costumbres de los sanjuaninos.

El índice es muy serio y respetado, buscando ser lo más ajustado a la realidad del sector. Se elabora en base al relevamiento mensual que realizamos en 30 ferreterías y proveedores de materiales, de distinta envergadura. También tomamos las escalas salariales de UOCRA que están vigentes y los costos directos e indirectos que influyen en la construcción de una casa tipo. En ello, la carga impositiva tiene un peso importante”, comenzó explicando el Ing. Juan Carlos Andrada, director de CIRCOT. 

La construcción privada frenada en San Juan. Foto: NA.

Y señaló que “vale resaltar que, aunque no tenemos los porcentajes de aumento mensual e interanual que superen el 100%, como ocurrió en años recientes, sí influye la fluctuación económica en la construcción y el dólar. Consultamos al empresario, al proveedor, al ferretero que nos dan los precios y cuentan cómo está la situación”.

Andrada destacó que los sanjuaninos en épocas inflacionarias había más movimiento en la construcción de viviendas, a diferencia de lo que ocurre ahora cuando los aumentos están contenidos o están muy lejos del 10%.

Se nota un cambio cultural: tradicionalmente el ladrillo y los materiales de construcción eran resguardo económico. Es decir que la gente invertía para resguardar sus ahorros y hasta después revendía, a través del mismo comercio. Eso no ocurre y también influye la falta de acceso al crédito hipotecario y la suspensión de las operatorias individuales del IPV“, destacó.

Las ferreterías salen a hacer promociones para movilizar ventas, que están estancadas. Los sanjuaninos prefieren, en algunos casos, encarar arreglos menores o urgentes en las viviendas y en lo que tiene que ver con obras de construcción de casas, de manera particular, no hay gran movimiento. Todo está pausado”, remarcó.

Las ferreterías locales siguen esperando la reactivación de la construcción pública y privada. Foto: Maximiliano Huyema/Diario La Provincia SJ.

Para el Ing. Andrada, “es un signo de lo que pasa, tanto a nivel de las empresas, de los comerciantes como de la gente. Hay prudencia por parte de los sanjuaninos para invertir en la construcción, inquietud en los empresarios y los ferreteros, están expectantes por la reactivación de las obras”.

El Índice de septiembre

Este mes, el valor del metro cuadrado según CIRCOT se ubicó en $1.320.304,62. La variación respecto al mes anterior fue sólo de 0,13%. Con esa cifra, construir una casa de 77,10 m2 requiere de $101.795.486,25.

En eso, la variación de mes a mes de precios del costo de los materiales de construcción bajaron 0,81% y sobre el costo de la mano de obra, subió 1,10%. 

43 años de un sólido CIRCOT

El Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional (CIRCOT) fue creado por Ordenanza Nº 21 de Rectorado de la UNSJ, en el año 1982. El pasado 8 de septiembre cumplió 43 años “contribuyendo al perfeccionamiento científico y técnico del universitario/a en las áreas relacionadas a la construcción de obras civiles, elevando la productividad, optimizando los recursos, aplicando la reingeniería a los sistemas y procesos para promover la calidad”, destacó la UNSJ.

CIRCOT destacó que el sector siente la falta de créditos para construir, entre ellos la operatoria individual de IPV. Foto: archivo.

Este Centro tiene la particularidad de que todos los meses realiza un índice de precios de la construcción (que se autofinancia) particularmente de una vivienda tipo IPV de 77 metros cuadrados. Por la seriedad de su realización, es tan confiable que otras provincias lo tomaron como modelo.

Además, el CIRCOT fortaleció sus vínculos con la sociedad y sus ingenieros dictan capacitaciones en empresas, colegios secundarios, uniones vecinales y próximamente, a internos del Penal de Chimbas que trabajan en la bloquera que está en su interior.

 

Noticias relacionadas

El Gobierno envía el Presupuesto 2026 al Congreso con una inflación de 10,1%

El Gobierno envía el Presupuesto 2026 al Congreso con una inflación de 10,1%

Aseguran que criar a un hijo en Argentina cuesta $540 mil por mes

Aseguran que criar a un hijo en Argentina cuesta $540 mil por mes

Santa Lucía ya tiene polideportivo techado: Marcelo Orrego inauguró obra clave para el deporte

Santa Lucía ya tiene polideportivo techado: Marcelo Orrego inauguró obra clave para el deporte

Turismo de eventos: San Juan sale a postularse para potenciar su calendario

Turismo de eventos: San Juan sale a postularse para potenciar su calendario