El valor del metro cuadrado en marzo tuvo un leve incremento en San Juan, en relación a febrero, y un salto en relación al mismo mes del año pasado. El dato lo destaca el Índice CIRCOT, del Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional, dependiente la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.

En la comparación interanual de los meses de marzo de 2023 y 2024, el precio del metro cuadrado subió 33,10%. En ello, el material de construcción varió 5,90% y en mano de obra se profundizó la suba a 85,69%, por las escalas salariales de UOCRA.

Considerando la comparación entre febrero y marzo de 2025, el costo de los materiales tuvo una diferencia de 3,39% y en mano de obra fue de 6,30%. Este último indicador movió su aguja, ya que en febrero pasado fue del 0%, por no existir actualizaciones salariales vigentes.  

Con ello, el metro cuadrado construido en San Juan ascendió en marzo a $1.263.530,06 y la variación respecto a febrero fue de 4.82%. En febrero, el precio del metro cuadrado fue $1.205.440,56. Con la cifras de marzo, construir una casa tipo IPV en San Juan demanda al menos $97.418.167,62.

Vale destacar que el Índice CIRCOT toma para calcular el precio del metro cuadrado para construcción el cálculo del costo directo y del indirecto para una vivienda tipo FONAVI/ IPV de 77.10 metros cuadrados, con tres dormitorios.

Para calcularlo, se toma el costo directo (materiales y mano de obra) y el costo indirecto que contempla armado y funcionamiento del obrador, mantenimiento de equipos, desgaste de herramientas, pago de servicios, impuestos locales, provinciales y nacionales, gastos generales, gastos financieros, utilidades, entre otros, que cada usuario deberá calcular según las características de su propia obra y empresa.