El primer semestre cerró con números positivos para el sector de las motos en San Juan, en contraste con el difícil panorama que se vivía un año atrás. Hay varios factores que influyen en este escenario en la provincia.
Este fenómeno tiene múltiples causas: una demanda sostenida por necesidad de transporte económico, ante los aumentos en el transporte público, pero también una oferta que se está recomponiendo gradualmente, luego de meses de poca disponibilidad de unidades por parte de las terminales.
“Muchos han bajado del auto a la moto por una cuestión de costos. Las más buscadas siguen siendo las de baja cilindrada, especialmente las de 110cc y 150cc, que hoy se consiguen entre los 2,1 y 3,5 millones de pesos, dependiendo la marca”, detalló a Diario La Provincia SJ, Fernando Lucero delegado regional de ACARA.
FOTO: (ARCHIVO JUAN VARGAS)/NA
Además, las opciones de financiación siguen siendo un pilar clave del mercado. “Nunca se cortaron los planes. Hay financiamiento con tarjetas de crédito, con recibo de sueldo, programas de la Caja de Acción Social y créditos bancarios para medianas cilindradas”, explicó Lucero. La baja en las tasas de interés también está incentivando el acceso al crédito y facilitando la compra.
Precios accesibles
Otro dato importante: los precios de las motos se han mantenido estables en comparación con la inflación, lo que las convierte en una alternativa accesible frente a otros medios de transporte.
“El año viene bien. Todo dependerá ahora de la apertura a las importaciones, que podría traer más modelos y mejorar aún más la oferta. Si eso sucede, también podrían acomodarse los precios”, anticipó el referente del sector.
Una moto 110cc, una de las más buscadas pueden encontrarse hoy en el mercado local desde los dos millones de pesos, hasta tres millones quinientos. El valor depende de la marca.
Las cifras que sorprenden
Las ventas repuntaron más de un 50% en comparación con mayo de 2024. Mientras que en lo que va del año ya crecieron un 80,5%, según datos de ACARA, la asociación que nuclea a los concesionarios del país.
“El año pasado fue muy crítico, sobre todo el primer semestre, con ventas muy bajas. Hoy, si comparamos mayo de este año con mayo del 2024, el crecimiento en San Juan es del 56%. Incluso si lo comparamos con abril, también se observa una suba del 2,7%”, indicó a Diario La Provincia SJ, Fernando Lucero delegado regional de ACARA.