Con la mirada en el desarrollo económico de San Juan, en el que la minería tiene el mayor peso, el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) apuesta a su Plan Director de Obras. Con el relevante informe, se plantearán las necesidades de inversión para responder a una demanda eléctrica creciente para que la provincia esté preparada, a mediano plazo.
“Cuando se tienen los números de crecimiento de demanda en San Juan, en 5 a 7 años de tasas mantenidas, se precisa una mirada a mediano plazo. Somos optimistas en que la minería en San Juan, con sus diferentes proyectos, va a concretarse y con ello, la demanda eléctrica va a crecer e incluso duplicarse. Por eso, vamos a plantear en detalle las necesidades que requerirán de inversiones de la empresas como Naturgy”, explicó a Diario La Provincia SJ, el Dr. Ing. Roberto Ferrero, vicepresidente del EPRE.
Resaltó que esa demanda no está relacionada a lo que requieran las mineras, sino a lo que se activará en la economía de San Juan. “Hablamos del crecimiento de calidad de vida de los trabajadores y sus familias, habrá más comercios y todo lo que activa la economía. Eso va a pasar en San Juan si se concretan las inversiones mineras. Y en ese contexto, a la empresa Naturgy, no hay tarifa que pague la inversión; tienen que realizarla ellos. Deberán ser de envergadura y no alcanzará con los ajustes en la tarifa”, agregó.
Ferrero precisó en que presentarán una sólida propuesta en las próximas audiencias para exponer lo que tiene que realizarse en San Juan, para no tener problemas con la electricidad, por deficiencias del sistema para hacer frente a la gran demanda.
“Estamos preparando un estudio importante, que se expondrá en las próximas audiencias públicas a las que convocaremos. Se trata de lo que denominamos “Plan Director” y se centra en las obras y su detalle. Algunas de ellas se plantearán como necesarias, más allá de si se concreta el despegue minero, y que serán indispensables. Le estamos diciendo a la empresa que se prepare”, detalló.
Ferrero detalló que la importancia de exponer ahora sobre la inversión tiene que ver con que los tiempos de obras no son inmediatos. “Las inversiones en electricidad llevan tiempo. Por ejemplo, la nueva estación transformadora de 500 Kw. tiene un plazo de finalización en 2 años. Hay que tener una visión a mediano plazo. Esta obra va a duplicar la conexión entre San Juan y el Sistema Argentino de Interconexión y el transformador de 450 MVA se está fabricando en el país. Para reconocer su importancia, la demanda actual de electricidad de San Juan es de 500 MVA”, afirmó.
Con ello, destacó que EPRE busca estar un paso adelante y a tiempo: “con el plan Director de Obras podemos tener una perspectiva de mediano plazo y marcará el camino de lo que se tiene que hacer. En eso, el EPRE cumplirá el rol que corresponde”.
Noticias relacionadas

Crimen en Pocito: el luchador de Kick Boxing, con prisión preventiva

Precios post cepo: señalaron diferencias de hasta 89% más en el mismo producto

Urgente: rige alerta meteorológica por fuertes vientos para tres provincias
