Esta semana se conoció la noticia de que China había aprobado el ingreso de uva en fresco de San Juan. Esto significa una gran apertura del mercado internacional para la provincia. 
El ministro de Producción explicó qué implica esta novedad. “El día martes me llegó un mensaje de la embajadora en el que me comunicaba que había sido aprobado el protocolo. China siempre tuvo su frontera cerrada, y para ingresar con productos como estos hay que cumplir con un protocolo fitosanitario. Esto es un sector que venía en baja por distintos motivos, sobre todo después del conflicto con Brasil cuando prohibieron el ingreso de uva de mesa y pasas, además de las heladas. Eso hizo que se fueran abandonando algunos mercados, y esto abre una gran expectativa”, manifestó en diálogo con Radio Sarmiento. 
“Chile es el principal proveedor de uva de mesa de China. San Juan está en condiciones de igualarlo, porque ellos tienen tratados de libre comercio con muchos países, pero nuestra calidad es mucho mejor por el clima, el suelo y la tecnología”, comentó sobre la competencia.
El funcionario hizo un análisis de la producción local y de la posible nueva demanda. “El 90% de la uva en fresco que se exporta de Argentina sale de San Juan y actualmente tenemos una producción de entre 100 y 120 millones de kilos por temporada, pero el destino ha venido siendo otro. Al no haber un gran mercado comenzaron a destinarlo a pasas, mosto y vino. China es un mercado que va en crecimiento. Por ejemplo, antes no consumían vino, pero al irse occidentalizándose sus costumbres, van consumiendo más y se prevé que crezca en un 20% en los próximos años, en un país que tiene 1300 millones de habitantes”.
 
Además, se está intentando seguir abriendo otros mercados. “Estamos trabajando también en otro mercado como en el caso de Canadá. Tendremos una reunión el jueves”.