Luego de dar marcha atrás con adelantar el “Día del Niño” o “Día de las Infancias” en todo el país, en San Juan los comerciantes se preparan para encarar varias semanas para incentivar ventas. Ante un escenario complejo en el consumo, en el que la economía no despega, ya anticipan particularidades.
“Tenemos un mes motivado por el Día del Niño, que se empezará a notar a partir de fines de este julio y principios de agosto. Luego que la cámara que nuclea a la industria del juguete decidiera que no fuera el 10, fecha en la que consideraban que se realizaría la mayor cantidad de ventas, sino el 17, se redireccionan las estrategias“, destacó a Diario La Provincia SJ, el presidente de la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan.
Resaltó que “vamos a trabajar esta fiesta comercial a lo largo del mes” y las promociones y la financiación, con cuotas sin interés, tendrán protagonismo, al igual que algunos rubros.
“La preferencia, en rubros, irá por los juguetes, los productos electrónicos y tecno (auriculares, parlantes y otros), las consolas, los celulares y las bicicletas. En cuanto al tema de los juguetes, es algo que la mayoría de los niños espera para esta fecha. Entonces, la mayoría de las jugueterías ya están haciendo compras anticipadas y esperando ese mes donde ellos generalmente aprovechan y tienen más ventas”, destacó.
Resaltó que, en esa fecha, “quedarán un poco relegados tanto la indumentaria como el calzado. Si bien es un regalo que la mayoría hace, por ahí en preferencia ya sea del niño o de la familia, es la última opción que tienen de compra”.
En ello, destacó que la “transformación” del microcentro sanjuanino tendrá una dualidad. “Se ha multiplicado una nueva tendencia que tiene que ver con las importadoras, que aumentaron su presencia a 10. En los últimos meses se destacaron con productos, ya sea de industria nacional o china. Esa competencia, bajó un poco los precios de varios productos”.
El referente comercial resaltó que eso plantearía una situación singular. “Al multiplicarse la diversidad del ticket promedio, si tuvimos para el Día del Padre uno de 60 a 70 mil pesos promedio, para esta fecha del Día del Niño, puede bajar considerablemente”.
El dato
Los comerciantes esperan movilizar más operaciones, aunque sean de menor valor. “Es una fecha en la que, desde padres a los abuelos y tíos, compran regalos para todos los niños de la familia”, marcó.