La cotización del dólar registró este lunes una fuerte suba que lo llevó a superar la barrera simbólica de los $1.300, generando una nueva señal de alerta en el mercado financiero. A las 10:50 de la mañana, la divisa estadounidense se ofrecía a $1.300 para la venta en el Banco Nación, alcanzando así su nivel más alto desde la eliminación del cepo cambiario.

Minutos más tarde, la escalada continuó. El precio minorista del dólar llegó a $1.305, con una suba de cinco pesos o 0,4% respecto al cierre anterior. Según el relevamiento diario del Banco Central (BCRA), en el promedio de entidades financieras la moneda norteamericana se ubicaba en $1.305,96 para la venta y $1.260,16 para la compra, consolidando un nuevo récord post-cepo.

El dólar superó los $1.300 en el Banco Nación por primera vez desde el fin del cepo. Foto: NA

En el mercado informal, el dólar blue también se disparó: al mediodía subía 20 pesos, cotizando a $1.325 para la venta, lo que representa un avance del 1,5% en el día. En paralelo, el dólar mayorista se vendía a $1.293, marcando un incremento de siete pesos. Esto llevó la brecha cambiaria a 2,5%, un nivel bajo en términos históricos, pero que pone en evidencia la volatilidad del contexto.

La suba del dólar se da en un marco de creciente tensión cambiaria, en medio de un clima de incertidumbre económica y con expectativas inflacionarias que podrían reactivarse si la tendencia alcista se sostiene. En las últimas semanas, analistas financieros ya venían advirtiendo sobre una posible aceleración del tipo de cambio, especialmente ante la falta de definiciones claras en el plano fiscal y monetario.