Los mercados reaccionaron con fuerza al revés electoral que sufrió La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. El dólar se disparó y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registran fuertes caídas, en una jornada marcada por la incertidumbre económica y política tras el triunfo del peronismo.
Según datos del premarket, las acciones argentinas en Wall Street caen hasta un 15%, reflejando el nerviosismo de los inversores internacionales. El resultado del domingo, que dejó a Fuerza Patria como claro ganador en territorio bonaerense, profundizó la desconfianza que ya se venía manifestando en las ruedas previas a los comicios.
En el plano cambiario, el dólar muestra una brusca suba en los bancos. En la city porteña las pantallas del ICBC cotiza a $1.457, en el Galicia a $1.460, mientras que el BBVA, el Santander y el Banco Nación lo ubican en torno a los $1.450. En plataformas digitales como Mercado Pago, la divisa aún se mantiene en $1.400, pero se espera que ese valor se actualice en las próximas horas. Un dato clave es que el dólar ya se acerca al techo de la banda de $1.470, punto a partir del cual el Banco Central está habilitado a intervenir.
Además, el riesgo país saltó a los 1.000 puntos básicos, según el indicador del JP Morgan. Esta cifra representa un fuerte salto desde los 900 puntos previos y confirma el escenario que preveían analistas en caso de una victoria opositora por más de 10 puntos de diferencia.
La reacción del mercado era anticipada: el domingo, apenas se conocieron los resultados, el dólar cripto —que opera las 24 horas— se disparó por encima de los $1.450, marcando la tendencia que este lunes se confirmó en el sistema bancario tradicional.