El equipo económico nacional comenzó a dar las primeras señales de distensión tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses. En una entrevista pública, el ministro de Economía, Luis Caputo, acompañado por el secretario de Política Económica, José Luis Daza, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, confirmó que el “súper apretón económico” comenzará a flexibilizarse en los próximos días.

Durante una participación en el streaming Carajo, los funcionarios explicaron que la política monetaria ultra restrictiva —que había elevado las tasas de interés a niveles superiores al 60% anual— fue una medida transitoria, y que ahora el objetivo es avanzar hacia una “mayor normalidad.

Entre los anuncios concretos, se destacó la baja de diez puntos en la tasa de pases del Banco Central a los bancos, y la reducción en los rendimientos de bonos colocados en la última licitación. El objetivo: facilitar el acceso al crédito y reactivar sectores golpeados, especialmente las pymes, que fueron las más afectadas por la falta de liquidez.

El Banco Central reforzó sus reservas.- Foto: NA

Vamos a seguir siendo cautelosos en materia monetaria, más allá de los pasos que estamos dando”, aclaró Bausili, quien reconoció que las tasas elevadas afectaron directamente la actividad económica.

En un contexto de menor tensión cambiaria, los funcionarios destacaron que el Banco Central y el Tesoro no intervinieron en el mercado de divisas en los últimos días, lo que consideran una señal de recuperación del flujo natural de operaciones.

El dólar oficial cerró a $1.445 y el mayorista a $1.432, dentro de la banda cambiaria que tiene un techo apenas superior a los $1.460”, indicaron, al tiempo que explicaron que el flujo de divisas volvió a la normalidad, tras una semana en la que se había “cortado totalmente la oferta”.

Flexibilización de medidas que afectaban al sistema financiero

Uno de los puntos más relevantes fue el anticipo de una posible marcha atrás en medidas que habían complicado la operatoria bancaria, como el polémico requerimiento de cumplimiento diario de encajes. Aunque Bausili no dio precisiones, sí confirmó que habrá reuniones con los bancos en los próximos días para facilitar su operatoria cotidiana.

Los mercados reaccionaron ante la derrota electoral del oficialismo. FOTO (ARCHIVO/R)/NA.

Esa normativa había generado picos de tensión en la tasa interbancaria y un freno adicional al crédito, profundizando el parate económico.

El giro en el discurso económico ocurre en un contexto donde la pérdida de apoyo electoral en la provincia de Buenos Aires encendió alarmas en el oficialismo. El alivio monetario llega como una respuesta concreta a los reclamos de los sectores productivos y financieros.

Las empresas enfrentaron una situación muy complicada por la escasez de pesos. Dijimos que el apretón era transitorio, y ahora avanzamos hacia la normalización”, reafirmó Caputo.