La venta de autos usados en San Juan cayó el 12,69% desde enero a julio de 2014, según un informe de la Cámara del Comercio Automotor (CCA). En tanto, a nivel nacional, la comercialización de autos usados descendió 20,14% en julio interanual y en los primeros siete meses del año bajó 10,93% interanual.
A nivel país, en julio se transfirieron 141.612 vehículos usados, cuando en igual mes del año pasado se habían alcanzado las 177.328 unidades.
Así, la actividad no logra revertir la caída iniciada a principios de año, en línea con el proceso recesivo que atraviesa la Argentina.
En el período enero-julio se transfirieron 937.272 unidades, lo cual representó una caída del 10,93% respecto de igual período del 2013 (1.052.338 vehículos). No obstante, si se compara julio con junio (117.868 unidades), el crecimiento llega al 20,14%.
Alberto Príncipe, presidente de la Cámara del Comercio Automotor, consideró que “la baja de 10,93% en el período enero-julio, dentro del contexto actual que vive el sector, es algo más que razonable”.
“No olvidemos que es un mercado en plena recomposición, que ha llevado a un reacomodamiento de nuestras estructuras para adecuarnos a una nueva realidad”, dijo Príncipe. A pesar del escenario negativo, el titular de la CCA confió en que “el sector del auto usado es el que más rápido reacciona”.
“Necesitamos que la demanda sea más sostenida para establecer precios definitivos para los vehículos de las distintas marcas y modelos y poder trabajar con un mercado más equilibrado”, explicó.
Consideró que se está “en ese camino, esperamos que en este segundo semestre tengamos la continuidad necesaria y muestre un crecimiento con respecto al primero”.
Para Príncipe, “la vuelta del crédito, a tasas normales para el público -anunciado recientemente por el gobierno- será una herramienta fundamental para aquellas personas que piensan en la compra de un automóvil”.
– Provincias que crecieron en el período enero-julio 2014:
Santa Cruz: 2,61%
San Luis: 0,07% .
– Provincias que bajaron en el período enero-julio 2014:
Mendoza: 17,70%
Río Negro: 14,97%
Chaco: 14,73%
La Pampa: 13,48%
Misiones: 13,16%
Jujuy: 13,15%
San Juan: 12,69%
Tucumán: 12,31%
Capital Federal: 11,93%
Provincia de Bs. As.: 11,58%
Catamarca: 10,37%
Córdoba: 9,79%
Entre Ríos: 9,77%
Formosa: 9,71%
Chubut: 9,69%
La Rioja: 9,50%
Santiago del Estero: 8,97%
Santa Fe: 7,97%
Tierra del Fuego: 7,60%
Salta: 6,62%
Corrientes: 4,81%
Neuquén: 3,63%
Fuente: Ámbito