El sector ferretero de la provincia atraviesa una situación particular. Mientras por un lado se vive un escenario con normal abastecimiento de materiales  y una baja de precios de hasta un 30% en algunos rubros, por otro las ventas se mantienen por debajo de los niveles del año anterior. El análisis de las razones que impactan en este contexto.

La venta de los materiales de construcción fue lo que mas se resintió en las ferreterías locales. Foto: Maximiliano Huyema/Diario La Provincia SJ.

“Tenemos muy buena entrega de materiales  y los viajantes permanentemente nos están asistiendo. Después de la pandemia han empezado a venir los viajantes y a visitarnos personalmente, así que tenemos un muy buen fluido de precios y de stock. Por esa parte no nos podemos quejar”, aseguró a Diario La Provincia SJ, Juan Janavel,  presidente de la entidad que nuclea a los ferreteros en la provincia.

“Todo eso se empezó a liberar, así que prácticamente desde el año pasado, lo que es todo máquina importada,  ha llegado. O sea, no hay ningún problema. Y es más, hay puntos que han bajado de precio hasta un 30 por ciento menos“, detalló. Esta reducción se debe, según su análisis, a la normalización de los aranceles y la eliminación de trabas que generaban sobrecostos y especulación.

Las ferreterías locales recuperaron el stock en algunos productos. Foto: Maximiliano Huyema/Diario La Provincia SJ.

Sin embargo, la buena noticia del abastecimiento no se traduce en un repunte de las ventas. “Ahí está el problema”, sentenció Janavel. “Venimos con un sistema por debajo de un 15 por ciento menos de lo que fue un poco el año pasado y de lo que va interanual. Y eso equivale al poder adquisitivo de la gente”, remarcó.

 

Las ventas de cemento siguen constantes. Foto: Maximiliano Huyema/Diario La Provincia SJ.

En el proceso de reinvemtarse

En este contexto, las ferreterías sanjuaninas se encuentran en una situación de ir cubriendo costos pero sin obtener grandes ganancias. “Para nosotros tener ganancias, tenemos que multiplicar las ventas“, explicó el comerciante.

A pesar de este panorama, el sector mantiene la expectativa de una mejora. Se aguarda una posible reducción de impuestos a nivel nacional y provincial, así como la implementación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que se espera impulse la actividad minera y, por ende, la demanda de insumos.

Muchas maquinarias de la construcción tuvieron una baja en sus precios. Foto: Maximiliano Huyema/Diario La Provincia SJ.

“Gracias a Dios, todas las empresas de San Juan siguen haciendo mantenimiento. Por lo tanto, nosotros tampoco. Ninguno de los socios nuestros ha cerrado y sigue. Seguimos con un ritmo, por supuesto, algunos mayores, algunos menores, pero seguimos y seguimos existiendo“, afirmó el referente.

Ante la coyuntura, muchas ferreterías han optado por ampliar su oferta, incorporando rubros como pintura, bazar y artículos de limpieza, buscando captar una mayor clientela y diversificar sus ingresos.

Las ferreterías locales están esperando la reactivación de la construcción pública y privada. Foto: Maximiliano Huyema/Diario La Provincia SJ.

Las esperanzas también están puestas en los anuncios del gobierno provincial sobre el inicio de obras de infraestructura, como hospitales y viviendas, que podrían reactivar la demanda de materiales de construcción, el rubro más afectado por la baja en las ventas.

Finalmente, el sector destaca que, a pesar de la difícil situación económica, no se han registrado cierres de ferreterías ni la apertura de nuevos negocios, manteniéndose en una “meseta” que, si bien no es ideal, representa una estabilidad en medio de la incertidumbre.