Este jueves, se conoció que el Gobierno nacional hizo lugar a una presentación del gobernador Marcelo Orrego y se eliminaron las retenciones a la industria calera. Esta decisión busca que “el alivio fiscal redunde en beneficios a este sector de la industria minera y fomente la actividad económica y la generación de empleo”, destacó la medida publicada en el Boletín Oficial.
Al respecto, el ministro de la Producción, Gustavo Fernández expresó en radio Mil20 que “es el resultado de un trabajo que se viene haciendo desde hace 3 a 4 meses atrás, a partir de que el gobierno nacional fue mostrando la decisión y la convicción de ir eliminando retenciones a distintos productos. El gobernador Marcelo Orrego, muy tempranamente, nos pidió tanto al ministro de minería para que lo trabajara desde su área en la Secretaría de Minería de la Nación, como en mi caso, para trabajarlo con quien tenía estos análisis que era el secretario de comercio Pablo Laviñe”.
En ello, resaltó que era vital trabajar para que “los minerales no metalíferos particularmente la cal, que era lo que a los sanjuaninos fundamentalmente nos importaba, pudiera también acceder al arancel cero. Estamos hablando de un producto que es barato comparado con otros, pero que es mucho el volumen, que San Juan mueve, sobre todo a Chile y que representa más del 70% de los camiones que San Juan moviliza en materia de exportaciones”.
Fernández recalcó que “es una noticia muy buena para todo el sector calero, que es un sector dinámico que vienen invirtiendo en tecnología en los últimos años. Nos posibilitará estar en otro nivel, con otras herramientas que permiten ir a a competir con otros productores caleros. Nuestras cales tienen como principal mercado Chile y en mucha menor medida Uruguay. En Chile, va a la industria del cobre”.
El ministro de la Producción reseñó uno de los primeros y grandes impactos de la medida: “nuestras cales generarán más mercados y va a permitir que ese costo que tenían que asumir las empresas, a través de la retención y que era una recaudación que quedaba en el gobierno nacional, pueda servir para mejorar la rentabilidad”.
Con ello, “va a mejorar la capacidad de de de las empresas caleras para sortear los costos del flete, y por sobre todas las cosas, para que puedan seguir invirtiendo con instalación de hornos con nueva tecnología y el pago de los créditos que se toman para concretarlo”, aseguró.