El levantamiento del cepo cambiario generó impacto en los precios y de acuerdo a los supermercadistas, a los sanjuaninos la situación no les fue indiferente. Por el contrario, sacaron a relucir “su nueva conducta de compra”.
Carlos Icazzati, propietario de América Mayorista, expresó en radio Sarmiento que “lo que nosotros pudimos apreciar, la semana pasada que fue cuando se levantó el cepo, es que las empresas empezaron a comunicar suspensión de ventas preventivamente. El comercio en general, estimo que vendió normalmente, porque no teníamos las pautas claras. El lunes, hubo empresas que empezaron a pasar aumentos del 9 al 10%. Nos pareció descabellado, desorbitado y no se implementaron. El martes ya comenzó el run run que se venían a la baja las empresas por la presión del comercio y del gobierno. En definitiva, hemos vuelto a la normalidad”.
En esa ola, los clientes sanjuaninos, para el empresario, no se desesperaron. “Venimos prácticamente de 50 años con golpes inflacionarios, que mes a mes, el sueldo nos alcanza menos porque los productos suben. La forma de protegerse es comprando un poquito más de lo que uno consume habitualmente para guardarlo. Ahora estimo que no es necesario; creo que hay estabilidad y una pequeña protección de los precios pero tiende a la baja. Hay que recorrer y ver las ofertas porque todos necesitamos vender”, expresó.
Icazzati destacó que “la gente, creo que después de mucho tiempo está aprendiendo a comprar y a castigar los aumentos despedidos. Recorre, ya no compra volumen, sino compra oportunidad o precio. Se topa con la ventaja de que el comerciante le llegan los vencimientos de las mercaderías, entonces tiene que salir a vender más barato, con tal de no perderla. La gente es un combo que es muy explosivo para el comercio”.
Manifestó que “han aparecido segundas y terceras marcas de muy buena calidad. Por supuesto que no tienen rótulos del primer nivel, pero tienen precios mucho más accesibles. Y eso presiona para que los precios bajen. En eso, tratamos de cuidar en lo posible lo máximo al cliente. No se puede aumentar así en forma de medida y sin precio”.
No obstante, afirmó que “las ventas han caído, pero es algo que arrastramos desde hace meses. Si bien notamos una recuperación el último mes, pero no alcanza. Los aumentos continúan en cuanto a los costos y la facturación también cae. Entonces es un combo explosivo y muy negativo para el comercio en general. Estimamos que ha caído un 10% aproximadamente, en lo que va del año”.
Sin falta de stock
El propietario de América mayorista resaltó que “no hay problema ni temor al desabastecimiento. Hay sobreabundancia de productos y si no hay nacionales, comienzan a haber importados. Existen muchas alternativas de margen y de calidades”.
Sobre los productos importados dijo que “hay que tener en cuenta que esto es una arma que ha implementado el gobierno para bajar los precios. En este momento todavía no se ven los resultados pero seguramente se va a lograr que bajen los productos. Los precios se están acomodando y si se estabilizan, ya es un logro”.
Noticias relacionadas