Con el levantamiento del cepo cambiario para la compra de dólares para personas físicas, el comercio de San Juan está atento al comportamiento de los compradores, más allá de la posición de proveedores. En esto, el “efecto Chile” que afectó las cifras de ventas locales no se debilitaría.
Marcelo Quiroga, presidente de la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan, explicó a Diario La Provincia SJ que “vamos a seguir de la misma manera, porque los impuestos que tenemos en los productos siguen siendo los mismos. Si no hay un ajuste y una reducción de impuestos, vamos a seguir compitiendo siempre por detrás. Y si bien, hubo reducción de impuestos y se va a notar un poco para que todos tengan acceso a unas zapatillas de marca, no son precios justos aún, pero que nos permitan ser competitivos. Estamos en camino todavía y tenemos que lidiar con eso (el boom de compras en Chile)”.
El referente de una de las cámaras más representativas del sector resaltó que “el cambio, si ronda los $1.200, está sin impuesto. Entonces, a la gente le conviene ir con dinero fresco y hacer la compra en Chile. Hoy en día le conviene más; es decir es un estímulo, porque lo que se estaba comprando a un dólar a $1.400 para ir a gastar allí, se lo está comprando a 1.200 pesos. Se está ahorrando $200“.
A esta altura de abril, por otra parte y en este contexto, las ventas se recuperaron levemente en San Juan, de acuerdo a lo que se ha relevado por la Cámara. “Se han superado un poquito. Esto es porque algunos sanjuaninos tenían relegados algunos gastos y los están haciendo ahora. No obstante, esta inestabilidad económica hace que también la gente lo frene un poco y tome cautela. Estas medidas económicas, que por ahí nos vienen bien de acá a unos meses, en el momento no ayudan. Esto es porque la gente, hoy en día, está preocupada más por el valor del dólar que por hacer la compra”.
El ánimo en los comerciantes
Para Quiroga, en el sector están abocados por estos días a “mejorar la estrategia, tratar de comprar bien, evitar estas corridas que hay hoy en día por el tema de la lista de precios y por la especulación. Tenemos que encaminarnos a ser más competitivos después. Entonces, hay un buen optimismo porque están mejorando las cosas y la economía tiende a ir a un buen paso”.
De ir en los carriles que esperan, resaltó que “el levantamiento del cepo ayuda a las inversiones y si llegan, se pueden generar puestos nuevos de trabajo, nuevas empresas y todo eso que movilice la economía, que es lo que uno necesita”.