El levantamiento del cepo cambiario generó expectativas en el mercado inmobiliario en San Juan, sobre todo en lo que a ventas respecta. En eso se conoció cuál es el promedio límite que los sanjuaninos invierten en comprar casas y departamentos y el envión que supondría este contexto para los desarrolladores de proyectos en pozo.

“Todos esperábamos el levantamiento del cepo cambiario y deseamos que se mantenga con estabilidad. En el mercado de ventas, dentro de un mes desde la implementación de esta medida, podremos ver el real impacto. La gente está todavía analizando el panorama para decir vender su inmueble o esperar“, expresó Mauricio Turell, presidente de la Cámara de la Construcción e Inmobiliarias de San Juan, a Diario La Provincia SJ.

Precisó lo que caracteriza al contexto actual y que lo diferencia de etapas anteriores, en las que la oportunidad justa era la que marcaba el pulso para vender y comprar. “No estamos en un escenario de corridas, no hay apuro y eso va contra algo que antes sucedía con intensidad: la especulación. Ante este escenario, no habrá espacio para ello porque hay una situación más favorable para planificar hacia el futuro sobre inversiones”. E insistió en que “hay que mirar abril como un mes que va a dar una idea del clima para invertir“.

Los sanjuaninos tienen gran variedad de opciones para comprar inmuebles. Foto: Archivo NA

Agregó que, al no existir corridas, “es necesario hacer una tasación del inmueble para que el valor del inmueble esté en función de las condiciones del mercado. Actualmente, en un margen límite de 100.000 dólares, quien quiera comprar puede encontrar una gran variedad de opciones. Eso es muy bueno para quien tiene la posibilidad”.

Turell resaltó que “hay actual demanda de inmuebles y los sanjuaninos vuelven a ver en el ladrillo, una buena inversión. Esto no bajará, sino que se puede potenciar. Esto es muy positivo, en el ámbito de la construcción, para los desarrolladores inmobiliarios que tiene proyectos en pozo, sobre todo departamentos”.

Créditos hipotecarios

Según Turell, los sanjuaninos que cumplieron con las condiciones del Banco Nación han tenido acceso a los créditos hipotecarios. “Fue una de las provincias que más créditos recibió”, señaló.

 

Noticias relacionadas

Incendio y conmoción en Chimbas: qué se sabe de la salud de una nena y su papá

Incendio y conmoción en Chimbas: qué se sabe de la salud de una nena y su papá

Sábado Santo con tormentas y granizo: qué provincias están bajo alerta

Sábado Santo con tormentas y granizo: qué provincias están bajo alerta

Día de San Expedito: la poderosa oración para pedidos urgentes e imposibles

Día de San Expedito: la poderosa oración para pedidos urgentes e imposibles

Un intenso sismo afectó a una zona de San Juan

Un intenso sismo afectó a una zona de San Juan