Dos carreras de la UNSJ con prestigio internacional tomarán impulso, en la nueva gestión de autoridades del departamento de Geofísica, Astronomía y Física que gestiona las licenciaturas. Se trata de Física y Geofísica que tienen desafíos importantes y un giro: la primera, se encamina a tener sus primeros egresados. En tanto que la segunda, apostará al arraigo de profesionales, algo que no había sucedido de manera tan marcada y está motivada por la minería.

Este es el cuarto año de la carrera Licenciatura en Física y esperamos poder tener pronto egresados. Creemos que será dentro de poco y para esta propuesta académica, trabajamos en convenio con la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Con ello, los alumnos que cursaban el profesorado en esa unidad académica, cuando pasaban a la licenciatura tenían aprobado el 50% del plan. Así tuvimos muchos inscriptos y varios están muy avanzados en la carrera”, expresó a Diario La Provincia SJ, el Dr. Gustavo Ortiz, electo nuevo director del departamento, que integra la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ. Junto al Lic. Arturo Güell, llevarán adelante una nueva gestión.

La reciente carrera del Departamento tiene un campo laboral promisorio. “Vamos a apoyarlos para que los licenciados en Física den un aporte a la industria, que es lo que necesita San Juan. Los físicos son súper importantes para ese desarrollo”, resaltó.

Con ello, destacó que “quisiera orientar la carrera para que no sea sólo investigación sino también se pueda aplicar con el fin de desarrollar nuevas industrias o apoyar a lo local. Todo enfocado a generar mayor competitividad”.

Para esto, su gestión que iniciará formalmente este 1º de agosto tiene proyectos e iniciativas dirigidas a ese objetivo.

Un cambio histórico

El Dr, Gustavo Ortiz y el Lic. Arturo Güell son las autoridades electas del Departamento e impulsarán proyectos para fortalecer Geofísica y Física. Foto: Maximiliano Huyema- Diario La Provincia SJ.

Por otra parte, en Geofísica, una de las carreras tradicionales del departamento y de proyección internacional de egresados, atraviesa un giro muy destacado.

La Geofísica ha virado bastante a la minería. Antes, principalmente nuestros egresados se iban a trabajar a la industria del petróleo o hidrocarburífera, asentadas en la Patagonia, fundamentalmente. También, se iban a otros países. Últimamente se están desarrollando en la industria minera; en las exploraciones de pórfidos de cobre y también con litio. Entonces, en todos los yacimientos de estos minerales, la Geofísica es importante”, expresó el Dr. Ortiz.

Recientemente, resaltó “muchos egresados han optado por quedarse en San Juan y trabajar en minería, más allá de lo que se trabaja en investigación. Más en estos tiempos de desfinanciamiento de la ciencia, que se tradujo en una desmotivación de los estudiantes”.

La carrera, si bien no es de las que más matrícula de alumnos tiene, sí genera interés y demanda de las industrias y de la mencionada minería. Los geofísicos que trabajan en petroleras son muy bien remunerados.

Por tanto, hay que apoyar todo ese trabajo que es de desarrollo, sobre todo local y de exploración de los recursos naturales, que puedan servir para la buena explotación. También la Geofísica participa en la denominada Geología ambiental. Hemos hecho algunos trabajos en conjunto y estamos en tratativas para aplicar la Geofísica a esa ciencia, en la que se trabajan los acuíferos subterráneos , su búsqueda y cuidados”, precisó el nuevo director del departamento de la FCEFyN.

 

 

Noticias relacionadas

Lali eligió: Jaime Muñoz Cantos ganó “la batalla” en La Voz

Lali eligió: Jaime Muñoz Cantos ganó “la batalla” en La Voz

El frío resiste: cómo estará el tiempo este martes en San Juan

El frío resiste: cómo estará el tiempo este martes en San Juan

GNC: este martes se restablecerá al 100% en San Juan

GNC: este martes se restablecerá al 100% en San Juan

“Gracias campeona”: Leonela Yúdica y Cecilia Román despidieron a “Locomotora” Oliveras

“Gracias campeona”: Leonela Yúdica y Cecilia Román despidieron a “Locomotora” Oliveras