El sector gastronómico de San Juan, aunque sigue atravesando tiempos difíciles por la crisis económica, está experimentando un cambio significativo en los métodos de pago. Según Analía Tello, de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de San Juan, más del 60% de las ventas en bares y restaurantes de la provincia se realizan mediante billeteras virtuales y tarjetas, mientras que el uso del efectivo disminuyó considerablemente.
Este giro en los hábitos de consumo refleja una tendencia que también se está viviendo a nivel nacional. Tello explicó que las billeteras virtuales, como Mercado Pago, y las tarjetas bancarias se convirtieron en los medios de pago más predominantes. “El sanjuanino paga mayormente con Mercado Pago, tarjeta o billeteras virtuales. El efectivo es cada vez más escaso“, dijo a Diario La Provincia SJ. Y agregó que “en donde vemos efectivo le hacemos una fiesta”.
La sanjuanina explicó: “Nosotros tenemos que hacer ciertos pagos que, si los realizás en efectivo, te hacen descuentos. Pero muchas veces uno dice ‘no llego’. Del 100% de la venta del día, el 80% fue mediante billeteras virtuales. Se pierden algunas oportunidades, no porque uno no quiera aprovecharlas, sino porque directamente no tiene el efectivo. Al cerrar la caja, decís: vendí 20, pero tengo 18 en la tarjeta virtual y sólo 2 en efectivo. Eso cambió mucho y nos obliga a adaptarnos a una nueva forma de manejar el dinero. Es como si todos tuviéramos que entrar en otra dinámica”.
Además, destacó que “más del 50% de los clientes paga a través de billeteras virtuales”.
La sanjuanina también destacó: “Este será un año austero, en el que tenemos que seguir siendo cautelosos a la hora de invertir y tomar decisiones”.
A pesar de que la inflación se mantiene en un solo dígito, los aumentos en servicios como la luz y el agua, así como en productos clave como las bebidas, continúan afectando los costos del sector.
“Hemos tenido subas significativas en los servicios, y la mercadería —especialmente las bebidas— sigue aumentando de forma progresiva”, concluyó.