La minera canadiense Lundin Mining Corporation anunció este domingo una actualización clave sobre el avance del proyecto Vicuña, que comparte en partes iguales con BHP a través de Vicuña Corp.. El comunicado difundido presenta una estimación inicial de recursos minerales de sulfuros para el yacimiento Filo del Sol, así como nuevas cifras para los yacimientos de óxidos de Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la provincia de San Juan (Argentina) y la región de Atacama (Chile).
Jack Lundin , presidente y director ejecutivo, comentó: “Filo del Sol ha sido uno de los descubrimientos de yacimientos más significativos de los últimos 30 años y una experiencia increíble para todos los involucrados. Felicitaciones al equipo de Filo por este descubrimiento tan notable y por haber llevado el yacimiento hasta donde se encuentra hoy. El recurso mineral inicial ha resaltado el potencial para uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial. Filo del Sol y el distrito de Vicuña están listos para convertirse en un yacimiento de clase mundial que respaldará un complejo minero de renombre mundial”.
SIETE PUNTOS A TENER EN CUENTA
1. Vicuña: un distrito de clase mundial
El proyecto Vicuña se posiciona como uno de los mayores recursos minerales no desarrollados del planeta, con un potencial para convertirse en un complejo minero de clase mundial. La alianza entre Lundin Mining y BHP permite sinergias logísticas, operativas y de infraestructura para aprovechar la cercanía geográfica de los depósitos Filo del Sol y Josemaría.
2. Aspectos destacados del nuevo recurso mineral
Según la nueva estimación, los Recursos Minerales de Vicuña incluyen:
- 13 millones de toneladas (Mt) de cobre medido e indicado (M&I) y 25 Mt inferidos.
- 32 millones de onzas (Moz) de oro M&I y 49 Moz inferidos.
- 659 Moz de plata M&I y 808 Moz inferidos.
Estas cifras colocan al proyecto entre los 10 primeros a nivel mundial en términos de recursos minerales en minas de cobre de mayor producción.
3. Filo del Sol: el mayor descubrimiento en 30 años
El depósito Filo del Sol está catalogado por Lundin como el mayor descubrimiento de cobre en yacimientos no convencionales de las últimas tres décadas. Su núcleo de alta ley alcanza las 606 Mt (M&I) con una ley promedio de 1,14% CuEq (0,74% Cu), que se traduce en 4,5 Mt de cobre, 9,6 Moz de oro y 259 Moz de plata.
En tanto, los óxidos de alto grado en superficie suman 181 Mt (M&I) al 1,05% CuEq, y se destacan por su bajo costo de capital, ideal para los primeros años de operación.
4. Josemaría: alto grado y cercanía superficial
El yacimiento Josemaría, también parte del proyecto Vicuña, presenta un núcleo de alta ley de 196 Mt (M&I) al 0,73% CuEq, con contenido de 978 kt de cobre, 2,4 Moz de oro y 11 Moz de plata, con mineralización accesible cerca de la superficie.
5. Crecimiento de recursos y potencial de expansión
Lundin Mining informó un aumento del 29% en los recursos de cobre M&I y un salto del 650% en los recursos inferidos, lo que refleja un potencial de crecimiento significativo.
Además, la mineralización permanece abierta en profundidad y las perforaciones recientes, como el pozo FSDH104, han interceptado extensas zonas con contenido de cobre, oro y plata más allá de los límites actuales, lo que respalda futuras expansiones del recurso.
6. Próximos pasos: informe técnico en 2026
El nuevo recurso mineral servirá como base para un informe técnico integrado del proyecto Vicuña, que se espera para el primer trimestre de 2026. Este reporte será clave para delinear el desarrollo conjunto de ambos yacimientos y convertir a Vicuña en una referencia global en producción de cobre, oro y plata.
7. Una oportunidad minera estratégica para la región
Con una ubicación privilegiada, leyes de mineral significativas y respaldo de dos gigantes del sector, el proyecto Vicuña se consolida como una de las oportunidades más prometedoras en la industria minera mundial. Las autoridades provinciales y nacionales seguirán de cerca este desarrollo, que podría tener un impacto transformador en el empleo, las inversiones y las exportaciones para Argentina y Chile.