El comercio volvió a debatir sobre implementar de manera general o no el horario de corrido en San Juan.  En ello, un sector se mostró abierto al diálogo y otro, resaltó cómo funciona esa franja horaria en la provincia y qué los lleva a considerar que no es lo más conveniente.

“Nosotros somos abiertos a todos los diálogos, tanto a nivel patronal como también a nivel comunitario. Hemos tenido en varias oportunidades, conversaciones larguísimas con Mirna Moral (secretaria general del Sindicato de Empleados de Comercio) . Ella defiende su caballito de batallas que es el horario de corrido y por nuestra parte, mantener el propio horario de comercio. Acá pesa una cuestión cultural que viene de años: si bien en verano por las altas temperaturas, la gente no viene al centro, lo cierto es que tampoco lo hace en otoño e invierno“, expresó a Diario La Provincia SJ, el presidente de la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan, Marcelo Quiroga. 

En esto, expresó que “quienes compran o recorren comercios en la siesta, van a los shoppings y paseos comerciales que tienen ambientes climatizados. En verano, la gente buscaba sectores con aire acondicionado y en invierno, con calefacción. Ellos aprovechan a los clientes en esas franjas horarias, es decir de 10 a 22 hs. Defendemos esta segmentación”. En esa línea, se colocaron los integrantes de la Federación Económica de San Juan.

En la siesta, el microcentro tiene la mayoría de sus locales cerrados.

Agregó, en ello, que no implica, en su visión, un ahorro para los empresarios. “Al contrario, eso implicaría un costo extra, manteniendo los empleados que estén, únicamente para hacer un horario de corrido, realizando revisión de stock o limpieza. Pero no van a dedicarse a la atención porque nuestros clientes no compran en la siesta sino que la usan para descansar. Vemos que generalizarlo no tiene sentido sino que al estar fraccionado, en mañana y tarde, llegamos a un abanico importante de público. Si bien recuerdan lo que sucedió en pandemia, lo cierto es que en ese momento no hubo tampoco un impacto fuerte en ventas”, dijo.

Por último, Quiroga enfatizó en que el sistema en general debería colaborar, lo que resulta complejo. “En ese sentido, bancos y administración pública deberían acompañar y estamos lejos de ver eso”.

 

Noticias relacionadas

Las ventas de autos acumulan subas de más de 90% en lo que va del 2025

Las ventas de autos acumulan subas de más de 90% en lo que va del 2025

Semana Santa en San Juan: el comercio prepara promociones y rebajas

Semana Santa en San Juan: el comercio prepara promociones y rebajas

Llega abril con aumento de combustibles

Llega abril con aumento de combustibles