Este viernes, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementó una nueva regulación para restringir el accionar de los bancos sobre el mercado cambiario, con el objetivo de frenar la escalada del dólar. A través de la Comunicación A 8311, publicada por el Gobierno nacional, se establecen nuevas condiciones sobre la Posición Global Neta de Moneda Extranjera de las entidades financieras, con una parte de la medida de vigencia inmediata.
Según informó Clarín, el punto que entra en efecto este 29 de agosto prohíbe a los bancos aumentar su posición en dólares en el mercado de contado (spot) respecto al saldo del día anterior. Es decir, no podrán comprar más dólares este viernes de los que ya tenían el jueves, aunque sí podrán vender. Este límite apunta a desactivar operaciones especulativas y descomprimir el mercado en una jornada clave, ya que es cuando se fija el valor de cierre de los contratos de dólar futuro del mes.
Según analistas, la decisión busca evitar que los bancos presionen al alza el tipo de cambio en el último día hábil, algo que ocurrió en julio cuando el dólar saltó de $1.315 a $1.374 en solo 24 horas. Además, el Banco Central viene interviniendo con fuerza en el mercado de futuros para mantener bajo control las expectativas de devaluación, y esta medida se suma a esa estrategia. El interés abierto en contratos a futuro alcanzó un récord de US$ 7.949 millones, según datos de PPI.
A partir del 1 de diciembre, comenzarán a regir los otros dos puntos de la normativa. Desde entonces, los bancos deberán cumplir con la posición neta en moneda extranjera de manera diaria, en lugar de mensual, como venía siendo hasta ahora. También se establece que la posición negativa no podrá superar el 30% de la Responsabilidad Patrimonial Computable, lo que limita severamente su margen operativo.
Economistas como Gabriel Caamaño, de la consultora Outlier, advierten que estas decisiones del BCRA son un reflejo de debilidad. “Cambiar las reglas todo el tiempo a favor del regulador muestra inconsistencia y deteriora la confianza del mercado”, afirmó. Mientras tanto, el Gobierno intenta controlar la volatilidad del dólar en un contexto de alta incertidumbre económica y a pocas semanas de una elección clave.