Este martes se conoció la cifra nacional de la inflación y se confirmó una fuerte baja en octubre. Al ubicarse en  2,7% fue el menor nivel alcanzado desde que Javier Milei asumió el gobierno y en San Juan, las mediciones de Amas de Casa del País coincidieron parcialmente. Un factor importante marcó la diferencia en el escenario local

“Coincidimos con el INDEC en lo que es la Canasta Básica Alimentaria. Los números son relativamente bajos en cuanto al aumento en precio de los alimentos, pero está basado también en la falta de posibilidad de compra de la gente. Los sanjuaninos ya no tienen la posibilidad de compra y por eso, los alimentos no aumentan tanto como ocurría en los primeros meses del año”, dijo Laura Vera, al frente de la entidad en San Juan, a radio AMMil20.

Destacó que “en San Juan, la inflación en alimentos nos da 3,1% como promedio. En ello, en los supermercados provinciales, hay una medición alrededor del 2,8% y en los hipermercados, un poco más. Creemos que esto es una cuestión especulativa, producto de que no hay precios de referencia. También, a veces nos pasa que en almacenes de cercanía, por ejemplo, conseguimos más barato un producto que en un hipermercado. Cada cual cobra de acuerdo a lo que considere”.

Esas variaciones en los precios en almacenes de barrio, supermercados locales y los nacionales, se registraron en carnes, verduras, frutas y pan.

Vera destacó, por otra parte, que sus estadísticas no coinciden con los números de Canasta Básica Total de INDEC. “El Gobierno se está olvidando de algo muy importante que es el tema de las tarifas. Nos da $495.000 en promedio para una canasta promedio: eso es lo que necesita una familia tipo para no ser indigente. En la canasta básica total, venimos observando una diferencia en las boletas de servicio que rondan entre el 15% y el 20%. Los aumentos que hay en luz y agua repercute en el valor de la Canasta Básica Total”, expresó. A ese porcentaje se suman los aumentos de alquiler e indumentaria, por ejemplo.

“No coincidimos con el 2,6% nacional porque es un número relativamente bajo, en comparación con lo que verdaderamente nos pasa cuando pagamos todos estos otros ítems que componen la Canasta Básica Total. Se incluyen alquileres, recreación y un día de esparcimiento y para la familia sanjuanina ronda $1.450.000 pesos para una familia”, describió.

En cuanto a dato, destacó que las familias sólo dedican un día al mes a una actividad especial de esparcimiento y “cada vez es más sencilla y económica. Se gasta alrededor de $30.000; estamos hablando de gastos muy mínimos”, manifestó.