Con maquinaria de última generación, Jáchal da un paso histórico en la producción de algodón en San Juan. La empresa Shadai, liderada por el productor Guillermo López, puso en marcha la primera cosecha algodonera del departamento, marcando un hito para la agricultura local y regional.

El acto inaugural contó con la participación de autoridades provinciales, comunales, representantes del INTA, el sector educativo y productores. La jornada incluyó demostraciones en vivo de la cosecha y la entrega de semillas a alumnos de escuelas agrotécnicas, en una apuesta por involucrar a las nuevas generaciones en esta actividad productiva.

Tecnología de vanguardia para un cultivo histórico

Shadai utilizó maquinaria importada de Estados Unidos, equipada con tecnología de punta, para garantizar eficiencia y calidad en la recolección. La cosechadora fue probada previamente para asegurar su correcto funcionamiento, y el algodón cosechado será trasladado a San Luis para su procesamiento en fibra y posterior comercialización a hilanderías.

Actualmente, la empresa cultiva 60 hectáreas de algodón en la zona de Pampa Vieja, con planes concretos de ampliarse a 150 hectáreas en la próxima temporada, cuya siembra está prevista para octubre.

Guillermo López, productor y dueño de Shadai, explicó que este emprendimiento comenzó hace cuatro años y que ya opera en otras zonas de San Juan.

Un sueño que comenzó hace cuatro años

Guillermo López explicó que el proyecto lleva cuatro años de desarrollo y ya opera en otras zonas de San Juan como Médano de Oro, Media Agua, Tres Esquinas y San Martín. Ahora, con resultados positivos en Jáchal, se proyecta expandir la experiencia a Calingasta.

“Descubrimos que el agua de Jáchal tiene boro, un nutriente ideal para el algodón. Además, los habitantes locales nos contaron que décadas atrás se producía algodón de muy buena calidad aquí, lo que nos motivó a impulsar este proyecto”, señaló López.

Un cultivo con alto rendimiento y calidad superior

Durante el evento, el secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar, destacó el impacto del proyecto: “Es impresionante ver Pampa Vieja llena de copos de algodón. Este cultivo tiene casi el triple de rendimiento en comparación con zonas tradicionales como Chaco, y una calidad de fibra ideal para hilados resistentes”.

Aciar también subrayó la necesidad de instalar una desmotadora en San Juan, para reducir costos de transporte y mejorar la rentabilidad del cultivo, comparándolo con la importancia de una bodega para la uva.

Desde el Gobierno Provincial siguen con atención las pruebas exitosas en Jáchal y los planes de expansión hacia Calingasta.

San Juan, con potencial para convertirse en polo algodonero

El Gobierno provincial acompaña de cerca este desarrollo, con la mirada puesta en posicionar a San Juan como una nueva región productora de algodón de alta calidad. El proyecto liderado por Shadai, junto a otros productores como Garramuño, ya muestra resultados concretos en Jáchal y podría extenderse a Pocito, Sarmiento y Calingasta en los próximos años.

Con proyección nacional y el respaldo del sector público y privado, Jáchal se perfila como protagonista en la nueva era del algodón argentino.