Este 2 de septiembre es el día de la Industria y en San Juan, destacaron lo complejo del sector ante la falta de apoyo nacional. En tanto, en San Juan se mantiene el diálogo para generar oportunidades y a la espera del progreso de proyectos mineros.
Ricardo Palacios, presidente de la Unión Industrial de San Juan, destacó a Diario La Provincia SJ que en la provincia hay alrededor de 14.000 trabajadores en el abanico de empresas y no cerró ninguna. “Nos hemos ocupado en generar agenda y poner sobre la mesa todas las problemáticas del entramado productivo. Ante la marcada falta de apoyo nacional, asoma como cada vez más necesaria la articulación entre los sectores privados y lo público en San Juan. Mantenemos reuniones con autoridades de Gobierno y hubo y hay buena recepción de nuestras ideas y aportes”.
Marcó que, en coincidencia con la UIA nacional, “a todas las industrias, desde la grande a la pequeña, nos atraviesan problemáticas que nos llevan a plantear y replantear dónde estamos y hacia dónde vamos. Estamos ante un panorama preocupante”.
Con la premisa de mantenerse y evitar despidos y cierres, por todo lo que significa el achique y la pérdida de mano de obra calificada y especializada, “tratamos de buscar opciones y en eso se opta por reducción de jornadas y parates de líneas de producción, por ejemplo, y pensando a largo plazo, generando propuestas para acercar al gobierno, buscando la articulación”.
El dirigente puso en valor que “estamos en un mal momento de la industria nacional e insisto, para distintos tamaños de industrias. Hay una caída de consumo, con créditos altos o falta de acceso, complicaciones en la financiación y también hay falta de inversión en las infraestructuras viales, por donde viaja nuestra producción”.
Por otra parte, resaltó el fuerte golpe que significó la apertura de importaciones. “No se preparó a las industrias para esto. Sentimos que, desde el Gobierno nacional, hay una falta de sentido común. Los países desarrollados como EE.UU, referencia del presidente Milei, se basa en el desarrollo industrial y aquí se hace lo contrario”.
El empresario reflexionó que “necesitamos, más que nunca, valorar que la industria en San Juan y el país genera valor agregado y dinamiza la economía. No sólo genera trabajo sino que logra el desarrollo económico y hay un derrame hacia otros sectores económicos. La industria está de moda en el mundo y es contradictorio que no se fomente en el país“.