El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, a través del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas (IIEE), informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en San Juan registró en agosto de 2025 un aumento del 1,7%, acumulando en lo que va del año una variación de 17,9%.
En la comparación interanual, la suba alcanzó el 29,5%, mientras que en la Región de Cuyo, el incremento mensual fue de 2,1%.
Sectores con mayores y menores aumentos
Entre las divisiones que registraron menores variaciones se encuentran:
- Prendas de vestir y calzado (-0,4%)
- Bienes y servicios varios (0,1%)
- Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,8%)
- Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,4%)
- Salud (1,6%)
- Por su parte, Comunicaciones tuvo un aumento similar al nivel general del IPC (1,7%).
En cuanto a los sectores con mayores incrementos, destacaron:
- Educación (6,0%), con subas en enseñanza formal y no formal
- Restaurantes y hoteles (4,3%), impulsado por aumentos en restaurantes, bares y casas de comida
- Bebidas alcohólicas y tabaco (3,8%)
- Recreación y cultura (3,3%)
- Transporte (2,9%)
- Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,0%)
Relevamiento
El IPC de San Juan se calcula sobre una canasta de 557 productos, relevada en 914 informantes distribuidos en el Gran San Juan, con aproximadamente 19.000 precios recolectados al mes, lo que permite un seguimiento detallado de la evolución de los precios en la provincia.
Noticias relacionadas

Gobierno promulgó el veto a la ley de financiamiento universitario

Conocé quiénes no tendrán clases este 17 de septiembre en San Juan

Condenaron a prisión efectiva al peatón acusado de provocar la muerte de un motociclista
