Con el propósito de conocer los avances concretados en el proyecto minero Los Azules, el Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, el ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, el embajador de Alemania en Argentina Dieter Lamlé, el cónsul Honorario de Alemania en Mendoza¸ Andreas Vollmer y Michael Meding ,Vicepresidente y Gerente General de McEwen Copper, y Gerente General del Proyecto, visitaron el emprendimiento en plena Cordillera de Los Andes.

El ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea destacó la visita del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero al área geográfica donde se encuentra emplazado el emprendimiento minero. “San Juan, tiene seis proyectos de clase mundial, de los diez grandes que tiene nuestro país. Es muy bueno, que la autoridad nacional pueda visitar cada uno de ellos y conocerlos en el terreno cada uno de ellos”, indicó.

Perea comentó que la medida de levantar el cepo cambiario “son medidas que alientas más”. “El levantamiento del cepo no es una medida menor. Nosotros en la provincia estamos en marcha y estamos en una senda positiva de darle las herramientas que le podemos dar como provincia, que tal vez no sean las económicas, pero sí son las herramientas de evaluación, de actualización de procesos, siempre en el marco de la transparencia y la seguridad jurídica e institucional”, expresó.

El ministro de Minería Juan Pablo Perea integró la comitiva que llegó hasta Los Azules. Foto: Diario La Provincia SJ.

“Es una visita importante en el sentido de que hacemos mucho esfuerzo relacionándonos con la Unión Europea y con Alemania”, expresó Michael Meding ,Vicepresidente y Gerente General de McEwen Copper, además Gerente del Proyecto Los Azules. Meding manifestó que participó en Europa de la feria de construcción y minería más grande del mundo y dialogó con proveedores de equipos pesados que se requieren en las actividades y que en Argentina no se fabrican.

La agenda de trabajo Gerente del Proyecto Los Azules incluyó un encuentro en el Banco de Desarrollo de Exportación de Noruega donde se abordó el tema del financiamiento del proyecto. “Estamos cuidadosamente optimistas que podemos seguir llevando el proyecto a cabo a la misma velocidad que lo hemos hecho hasta ahora”, sostuvo Meding.

Michael Meding ,Vicepresidente y Gerente General de McEwen Copper, y Gerente General del Proyecto, fue el responsable de comunicar los avances del proyecto. Foto Diario La Provincia SJ.

“Los Azules es uno de los proyectos más importantes en Argentina, y lo que el proyecto necesita son inversores. Voy a ver exactamente lo que está pasando para poder hablar con potenciales inversores en Alemania. Uno tiene que saber de qué está hablando y por eso voy”, indicó el embajador de Alemania en Argentina Dieter Lamlé, quien participó de la visita al emprendimiento en la Cordillera de los Andes.

El embajador de Alemania en Argentina Dieter Lamlé, destacó la invitación para conocer el proyecto ubicado en la cordillera de los Andes.

Los Azules

El proyecto Los Azules se ubica aproximadamente a 80 km al oeste-noroeste de la localidad de Calingasta y a 6 km al este de la frontera con Chile, a 3.500 m de altitud en la Cordillera de los Andes.

Los Azules es un gran proyecto de cobre a cielo abierto de alta ley con un importante potencial de crecimiento. Según la Evaluación Económica Preliminar (EAP) actualizada del proyecto, finalizada en 2023, se prevé que Los Azules produzca un promedio de 322 millones de libras de cátodos de cobre al año durante una vida útil de la mina (VDM) de 27 años, con una rentabilidad competitiva y un fuerte énfasis en la minimización del impacto ambiental.