El desembarco de las importadoras de capitales chinos o asiáticos preocupa a los comerciantes sanjuaninos que ya sienten el impacto en sus ventas. Destacaron que al menos hay 10 instaladas y 2 que abrirán pronto como polirrubros y con productos a bajo precio.

“Actualmente, en el centro hay una ocupación del 95% y apenas se desocupa un local, las que abren son importadoras chinas. No queremos que pase como en otras provincias: que haya mayoría de ferias americanas e importadoras chinas. Debe haber variedad para los sanjuaninos“, expresó Marcelo Quiroga, presidente de la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan, en diálogo con radio Sarmiento.

Precisó que “ellos trabajan un polirrubro: venden bazar, ferretería, electro y demás, con valores bajos. En San Juan, hay aproximadamente en el centro entre 10 a 12, entre los que están y se van a instalar. Son comercios que venden productos de baja calidad, en relación a la industria nacional. Con ello, desequilibran al comercio local: la gente en vez de comprar una pinza de buena calidad, eligen una de allí porque lo que manda es el bolsillo”.

En el comercio sanjuanino, los locales vacíos son rápidamente ocupados por importadoras chinas. Foto: Archivo.

Quiroga marcó que no se trata de comercios ilegales pero cuestionó que “aprovechan de importar productos y venderlos a bajo costo. Y el dinero que generan, tienen la facilidad de sacarlo afuera, con lo que rompen el mercado y también la industria nacional. Además, toman poca mano de obra porque muchos tienen familiares que trabajan y viven en ese local”.

Alarma en el comercio

Quiroga expresó que, aunque hay movimiento por el Día del Niño, creen que los porcentajes de venta cerrarán a la baja.

En San Juan hay un boom de importadoras chinas. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.
“Vivimos una situación límite. Vamos por una línea muy delgada y esperamos que no se rompa. Es muy difícil seguir manteniendo algo con el bajo consumo y el poder adquisitivo planchado. Son muchos factores que están atentando contra el comercio. Junto con esto, los aumentos de combustibles, del dólar y de prepagas que están erosionando los ingresos de las familias. Eso se refleja en las ventas también”, dijo.

Para el referente comercial, “mes a mes, el único positivo fue julio por el aguinaldo. Pero en relación al 2024 venimos con números negativos. Además, la cantidad de productos importados que están ingresando y las ofertas por Internet, marcan una competencia desleal con el comercio instalado y que da empleo”.

Hasta el momento, la Cámara estimó que hay entre 15 a 16% de caída interanual en ventas de comercios y lo mismo pasa con la rentabilidad.

Noticias relacionadas

Orrego distinguió a Julio Bocca y al director del Teatro Colón

Orrego distinguió a Julio Bocca y al director del Teatro Colón

Imperdible: Rivadavia hará el “1º Concurso del Churro”

Imperdible: Rivadavia hará el “1º Concurso del Churro”

Por qué los estacionamientos de San Juan sí deben responder por robos y daños

Por qué los estacionamientos de San Juan sí deben responder por robos y daños

Legislativas: LLA apura el cierre de las listas nacionales

Legislativas: LLA apura el cierre de las listas nacionales