“Argentina Cobre 2025”, el importante evento internacional minero en San Juan, dejó importantes para el sector y el gobernador Marcelo Orrego destacó el protagonismo de la provincia.
“Con los gobernadores hablamos de lo que fue este lunes, un día clave para la industria minera, pero en lo particular con el cobre, donde a mí me toca ser presidente de la “Mesa del cobre”. San Juan claramente tomó un liderazgo en este tiempo, ya que de los 10 proyectos más importantes de la Argentina, 6 se encuentran en la provincia en exploración”, expresó el gobernador Marcelo Orrego en rueda de prensa.
Hizo hincapié que en San Juan se hicieron exploraciones por el 54% del total del país, y en lo que tiene que con el cobre, supera más del 70%. “San Juan ha tomado un protagonismo, y tiene un espaldarazo porque, definitivamente, tenemos yacimiento de minerales de buena ley”, sumó.
Y si bien no confirmó lo que se publicó en medios nacionales, afirmó que “si el día de mañana Vicuña presenta RIGI, es probable que de los 11 proyectos mineros que se han presentado, definitivamente puede estar liderando sobre todas las cosas”.
La presencia de gobernadores
Desde lo político, Orrego habló que la presencia de pares en San Juan fue “significativo, porque estamos marcando la agenda y San Juan está siendo claramente protagonista, dentro del marco de lo que es uno de los motores claramente que tiene la Argentina. La minería cumple un rol fundamental, y tener acá la agenda de la Mesa del Cobre, nos pone en un lugar donde todos los gobernadores, más allá del color político al que pertenezcan, está dando gestos. No solo en la Argentina, sino gestos en el mundo cuando nos toca viajar, de que hablamos de una sola forma”.
Agregó que “son señales al mundo de que en la Argentina se puede invertir: primero porque tenemos estabilidad jurídica, seguridad fiscal, vino el RIGI a mejorar la ley de inversión minera, y por sobre todas las cosas después, se eliminó el cepo cambiario”
Expectativas moderadas
El gobernador Orrego manifestó que “lo que hay que saber administrar, y esto lo digo con mucha prudencia, es justamente las expectativas de los tiempos. La de nuestra vida diaria es mucho más rápida, pero en la minería van un poco más lentas porque son procesos”.
Además, dijo que “la minería es ambiente, hoy un reloj es minería, un desfibrilador que sale a la vida es minería y la electromovilidad que es lo que viene y la transición energética que va a dejar de lado de las huellas de carbono. Eso tiene que ver justamente con el cobre, y en materia de minerales metalíferos, ustedes saben muy bien que el 80% de nuestras exportaciones tienen que ver con el oro y la cal”.
El mandatario provincial señaló que “hoy tenemos la mina más grande de oro que está en la Argentina, que es Veladero y de clase mundial, y vamos a tener también, una de las 10 minas más importantes del mundo cuando Vicuña empiece a producir”.