Con la llegada de temperaturas más frescas, el recambio de temporada en el comercio sanjuanino avanza de a poco debido a una decisión estratégica. Es que están a la espera del ingreso de variedad de mercadería, debido a las flexibilizaciones en la importación, que les permitirá acceder a novedades en modelos y marcas. En esto, esperan darle competencia al “boom Chile” que presentaba muchas ventajas en ese sentido.

“En los comercios ya comenzó a instalarse la nueva temporada de Otoño- Invierno, en las vidrieras, con el desafío de ser atractivos para los clientes. En eso, ya hay ofertas relacionadas a la indumentaria y el calzado, así como en otros artículos. Esto es a sabiendas que esta reposición de la nueva temporada va a ser a cuenta gotas porque nos vamos a encontrar con esta apertura y la reducción de impuestos de importación. Esto abre la posibilidad de comprar las grandes marcas a menores precios”, explicó Marcelo Quiroga, presidente de la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan, a Diario La Provincia SJ.

Peatonal-gastronomicos-1-728x410
Los café de la peatonal reciben clientes durante todo el año.

En esto, precisó que en la rotación de temporadas, “van a entrar más entre modelos nuevos, que en la Argentina no se veían. Y acá marco el contraste con Chile, donde hay variedad de precios y de modelos y eso nos ponía en desventaja. Entonces, todos esos modelos y los que están saliendo de diferentes marcas y a buen precio, lo vamos a empezar a ver ahora aquí”.

Por ello, los comerciantes locales “en su mayoría, si bien hizo un cambio de temporada, no se han stockeado prácticamente, al saber que tienen la posibilidad hoy en día de seguir vendiendo y también de incorporar todos estos nuevos modelos que ingresarán con la apertura de la importación, al reducir impuestos”.

Peatonal comercio centro
Las tiendas de ropa ya hicieron el cambio de temporada.

Mientras tanto, aseguró que se prolongó la venta escolar y eso moviliza varios rubros. “Si bien tuvimos un inicio de clases en febrero y hubo buen movimiento previo, se sigue vendiendo extra. Esto se da en renovar conjuntos deportivos o parte de los uniformes o directamente, la gente priorizó los útiles y ahora está comprando la indumentaria y calzados”, detalló. Lo mismo sucede con los libros que este mes solicitaron en los colegios.

Detalló que el comportamiento de los clientes se basó en la prudencia y la organización de “urgencias”. “Los sanjuaninos fueron priorizando qué les hacía falta de manera urgente y van graduando los gastos porque se necesitaron $300.000 por chico para este inicio escolar. Con lo que se van manejando las capacidades de financiación para poder cubrir los gastos. En esto, las compras entre 3 y 6 cuotas ayudaron bastante”, destacó.

En San Juan se instaló el debate por implementar el horario de corrido en el comercio.

Compras con dólares

En lo que es el comercio del microcentro, Quiroga marcó que algunos habilitaron la opción pero en el consumo no se perciben operaciones.

“Sí hay más movimiento en el sector del turismo, por ejemplo, ya sea para los turistas que eligen visitar San Juan o para quienes quieren comprar paquetes para viajar a otros destino. En cuanto a comercios y a gastronómicos, en las estructuras chicas no hay mayor movimiento pero sí en inversión en eventos, donde los valores y las reservas en dólares son valoradas, por la estabilidad de la moneda norteamericana”, señaló.

Noticias relacionadas

Desde mayo, extraer dinero de un cajero puede costar hasta $5.000

ARCA limitará compras en Chile: qué cambiará para los argentinos

Efecto importaciones: se favoreció la apertura de más comercios en San Juan y el centro "se expande"